Martes, 25 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Miércoles, 02 de Septiembre de 2015
Física

El CERN presenta la imagen más nítida del bosón de Higgs

El CERN ha anunciado en la Conferencia LHCP 2015, que se celebra estos días en San Petersburgo (Rusia), los resultados de las mediciones combinadas de los detectores ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). El organismo de investigación ha indicado en un comunicado que los datos recogidos durante 2011 y 2012 por los equipos de los detectores ATLAS y CMS del LHC han dibujado la imagen más nítida de la partícula descubierta hace tres años.

 

En concreto, los nuevos resultados “ofrecen una mayor precisión sobre la producción y desintegración del bosón. También arrojan luz sobre la forma en la que interactúa con otras partículas”, indica la institución.

 

“Todas las propiedades medidas concuerdan con las predicciones del modelo estándar y se convertirán en la referencia para nuevos análisis en los próximos meses, lo que permitirá la investigación de nuevos fenómenos de la física”, añade el CERN.

 

Los nuevos hallazgos suponen un nuevo avance tras las mejores medidas del bosón, publicadas el pasado mes de mayo, fruto también de la colaboración entre ATLAS y CMS.

 

"El bosón de Higgs es una herramienta fantástica para poner a prueba el modelo estándar de la física de partículas y estudiar el mecanismo Brout-Englert-Higgs que da masa a las partículas", ha señalado el director general del CERN, Rolf Heuer.

 

 

[Img #30334]

 

De  acuerdo con el modelo estándar, en el momento en que se produce el bosón, en un 58% de los casos debe desintegrarse de forma inmediata en un quark b y su antipartícula. Los experimentos ATLAS y CMS han podido determinar con una precisión inédita las frecuencias de las desintegraciones más comunes.

 

El CERN añade que las medidas de precisión de las tasas de desintegración son de vital importancia, ya que están directamente vinculadas a la fuerza de la interacción del bosón de Higgs con otras partículas elementales, así como con sus masas.

 

“El estudio de su desintegración es esencial para determinar la naturaleza del bosón. Cualquier desviación en las velocidades medidas en comparación con las predichas por el modelo estándar podría poner en tela de juicio el mecanismo Brout-Englert-Higgs y, posiblemente, abrir la puerta a una nueva física más allá del modelo estándar", destaca el CERN. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.