Astronáutica
Arpón y cable para entrar en órbita a pequeños astros y aterrizar en ellos
Cometas y asteroides despliegan una atracción gravitatoria baja. Debido a ello, entrar en órbita a un objeto de esta clase y aterrizar en él resulta difícil y suele exigir gastar mucho combustible en maniobras.
Un concepto llamado Comet Hitchhiker (autoestopista cometario), desarrollado por el equipo de Masahiro Ono en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, Estados Unidos, introduce una nueva forma de entrar en órbita y aterrizar en cometas y asteroides, usando la energía cinética (la energía del movimiento) de estos pequeños cuerpos.
Un sistema reutilizable (compuesto por un arpón y un cable) reemplazaría la necesidad de combustible para entrar en órbita y aterrizar, así que su agotamiento no sería un problema, según el diseño del concepto.
Sobrevolando de cerca el objetivo, una nave espacial proyectaría primero un cable extensible hacia el asteroide o cometa y se uniría a él usando un arpón conectado al cable. A continuación, el vehículo extendería el cable aplicando al mismo tiempo un freno que recolectara energía mientras la nave acelera.
Esta técnica es análoga a pescar en la Tierra. Imaginemos que estamos en una barca en un lago con una caña de pescar, y que queremos coger un pez grande. Una vez este pica, soltaríamos más hilo manteniendo una tensión moderada, en vez de sujetarlo con firmeza. Con un hilo lo bastante largo, la barca acabará por alcanzar al pez.
Una vez que la nave espacial hace coincidir su velocidad con la del “pez” (el cometa o el asteroide en este caso), ya está lista para aterrizar, mediante la simple operación de ir recogiendo el cable y descendiendo con suavidad. Cuando sea el momento de dirigirse a otro objetivo astronómico, la nave se valdrá de la energía recolectada y del cable para acelerar y alejarse del astro.
Este método podría emplearse para visitar múltiples objetivos en el cinturón principal de asteroides o en el cinturón de Kuiper, incluso de cinco a diez astros en una sola misión.