Ingeniería
Más facilidad y rapidez en el diseño de objetos a imprimir en 3D
Una nueva herramienta de diseño permite a personas inexpertas hacer en minutos lo que mediante métodos convencionales les llevaría horas incluso a los expertos en diseño asistido por ordenador.
La tecnología que hace posible a la impresión en 3D se está haciendo más y más habitual, pero no hay muchos cambios en cuanto a la capacidad de crear diseños. Incluso los más simples precisan de experiencia en aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD), e incluso para los expertos el proceso de diseño consume una gran cantidad de tiempo.
La impresión 3D se vislumbra como una magnífica oportunidad para progresar hacia un mundo en el que todo lo que compremos pueda ser potencialmente adaptado a nuestras necesidades, sin que ello encarezca el producto. Pero para alcanzar ese objetivo es vital que la gente sea capaz de modificar los diseños digitales a su conveniencia aunque en una forma que los mantenga funcionales, y todo ello sin tener que dedicar a la tarea un tiempo muy superior al que consumiría escogiendo un artículo en una tienda convencional.
Para un usuario de CAD, modificar un diseño significa cambiar los valores numéricos en los campos de entrada y esperar después a que el programa recalcule la geometría del objeto asociado, una operación que no es ni mucho menos instantánea.
Una vez se ha finalizado la modificación del el diseño, la nueva versión tiene que ser probada utilizando un programa de simulación. Para los diseños orientados a impresoras 3D, una de esas pruebas es cumplir con las especificaciones de tales impresoras. Pero los diseñadores habitualmente prueban también la estabilidad e integridad estructurales de los diseños. Esas pruebas pueden precisar desde varios minutos hasta varias horas, y deben repetirse cada vez que se modifica el diseño.
![[Img #30396]](upload/img/periodico/img_30396.jpg)
Una nueva interfaz basada en la web y orientada a diseñadores novatos permite una amplia variedad de modificaciones a un diseño básico, garantizando su estabilidad estructural y que pueda ser impreso en una impresora 3D. (Foto: Cortesía del equipo de investigación, con modificaciones hechas por el departamento de prensa del MIT)
El equipo internacional de Masha Shugrina, investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha creado un nuevo sistema que convierte automáticamente archivos CAD en modelos visuales que los usuarios pueden modificar en tiempo real, simplemente moviendo controles deslizantes virtuales en una página web. Una vez el diseño satisface las especificaciones del usuario, basta con que este accione el botón de imprimir para enviarlo a una impresora 3D.



