Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Septiembre de 2015
Psicología

La indecisión, ¿una cuestión de comunicación entre regiones cerebrales?

Es la vieja historia de siempre: estamos en el restaurante y no nos decidimos sobre qué pedir. Después de estudiar el menú durante algún tiempo, acabamos eligiendo uno de entre dos platos favoritos. Pero no podemos relajarnos durante la comida y seguimos preguntándonos si después de todo no hubiéramos debido decidirnos por el otro plato. Tales dificultades con las decisiones surgen en todos los aspectos de la vida, y no solo en la comida. Sin embargo, afectan sobre todo a las decisiones basadas en las preferencias, por ejemplo, a preguntas como “¿qué prefiero, melón o cerezas?”. Las decisiones puramente sensoriales basadas en información sensorial, como “¿qué es más grande, el melón o la cereza?, son menos propensas a la indecisión.

 

¿Por qué algunas personas están tan inseguras sobre sus preferencias y les cuesta tanto tomar una decisión, mientras que otras saben exactamente lo que prefieren y se deciden fácil y rápidamente? Un equipo encabezado por el profesor Christian Ruff, de la Universidad de Zúrich (UZH) en Suiza, ha investigado esta cuestión.

 

Los investigadores utilizaron estimulación transcraneal por corriente alterna, un método de estimulación cerebral no invasivo que permite la generación de oscilaciones coordinadas en la actividad de ciertas regiones del cerebro. Los participantes en las pruebas no eran conscientes de que estaban siendo estimulados. Usando esta técnica, los investigadores intensificaron o redujeron el flujo de información entre la corteza prefrontal, ubicada directamente debajo de la frente, y la corteza parietal, situada justo encima de ambos oídos. Los sujetos de estudio tuvieron que tomar decisiones sobre alimentos basándose en sus preferencias o solo en sus sentidos.

 

[Img #30460]

 

El equipo de Ruff comprobó que las decisiones basadas en sus preferencias eran menos estables si se interfería en el flujo de información entre las dos regiones cerebrales. Los sujetos de estudio eran por tanto más indecisos. Para las decisiones puramente sensoriales, sin embargo, no existía tal efecto.

 

Así pues, la precisión y estabilidad de las decisiones por preferencias no dependen solo de la intensidad de la activación de una o más regiones cerebrales, sino también de la intensidad de la comunicación entre dos áreas del cerebro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.