Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Septiembre de 2015
Ecología

Medir la contaminación de aerosoles desde el móvil

El deporte se ha convertido en un ejercicio cotidiano por sencillamente es sinónimo de salud y bienestar físico. En Barcelona, en España, miles de personas disfrutan de entornos exteriores para correr, patinar, andar en bicicleta o pasear. Dada la geografía y la estructura de la ciudad, se han establecido diferentes zonas pero, a pesar de ser consideradas zonas deportivas, realmente no se sabe cuál es la calidad de aire que se respira en estos recorridos.

 

¿Cómo es la calidad del aire donde asiduamente se practica deporte al aire libre en Barcelona? Expertos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en colaboración con el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) lanzan una iniciativa llamada BCN Respira, incluida dentro de la Oficina de Ciencia Ciudadana del BCNLab, para promover y fomentar el conocimiento sobre las propiedades de los aerosoles y sus efectos en el medio ambiente.

 

Utilizando únicamente un móvil y luz, los ciudadanos podrán ser partícipes de este experimento, basado en la tecnología iSPEX, del 15 de septiembre al 15 de octubre. Las condiciones son tener un iPhone 4 o 5, un dispositivo complementario al teléfono y una aplicación gratuita para smartphone. Podrán acudir a los cuatro puntos de observación elegidos de forma estratégica por la ciudad (Barceloneta, Collserola, Diagonal y Montjuïc), ya que son de uso frecuente para practicar deportes, en especial para correr.

 

El dispositivo complementario se solicita a los científicos voluntarios que están en los cuatro puntos. Después de descargar la aplicación gratuita, adosar el add-on a su iPhone 4 o 5, solo es necesario apuntar al cielo y medir.

 

[Img #30487]

 

"Para que el experimento sea un éxito, cada punto de observación necesitará contar con un mínimo de 50 iphones diferentes que puedan realizar la medición en un período de tiempo determinado. De esta manera, se podrán obtener datos estadísticos fiables para reconstruir el mapa de aerosoles de Barcelona", aseguran los organizadores.

 

Esta iniciativa forma parte del proyecto LIGHT2015, que coordina la puesta en marcha del experimento, de forma paralela, en diez ciudades importantes de Europa: París, Londres, Manchester, Milán, Roma, Berlín, Copenhague, Belgrado, Atenas y Barcelona. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.