Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 13 de Septiembre de 2015
Heliofísica

El Sol podría tener sus ejes magnético y de rotación desalineados

Los ejes magnético y dinámico (heliográfico) del Sol no estarían alineados según una investigación de científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en España. Esta conclusión implicaría hacer cambios sustanciales en los modelos de generación y evolución del campo magnético solar que, hasta ahora, suponían estos ejes alineados. El artículo, firmado por Adur Pastor Yabar, María Jesús Martínez González y Manuel Collados, ha sido publicado en el último número de la revista especializada Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Esta “letter” ha dado lugar a una mención de relevancia en la revista estadounidense Physics Today, en su versión digital, y que se publicará en la edición impresa de octubre.

 

Para llegar a estos resultados, los investigadores han usado datos del satélite Solar Dynamics Observatory (SDO), en particular, magnetogramas (mapas de la proyección del campo magnético sobre la línea de visión). Promediando éstos en intervalos de 1º de latitud para todas las longitudes para cada día de la misión, se ha podido estudiar la evolución temporal del campo magnético global para los (aproximadamente) 1.700 días observados. De esta forma descubrieron una débil señal oscilatoria que, a través del análisis de Fourier (una herramienta útil para el estudio de señales periódicas), se supo que estaba asociada a la rotación diferencial solar (el Sol rota más rápido en el ecuador que en los polos). Se descartó la posibilidad de que fueran apariciones aleatorias de las regiones activas en la superficie solar, ya que, incluso aislando su contribución, la señal persistía.

 

[Img #30560]

 

“Tendremos que realizar más estudios que ayudarán a conocer mejor el Sol y su magnetismo global, para lo cual, misiones como SDO o Solar Orbiter son esenciales.”, explica el primer autor del artículo, Adur Pastor Yabar, quien actualmente prepara su tesis doctoral en el IAC sobre el estudio de los campos magnéticos en los polos solares. “Hoy por hoy, a falta de una detección en contra, los ejes magnético y de rotación solar se consideran alineados, a pesar de que en otras estrellas se observa lo contrario. Con este trabajo, el Sol deja de ser una particularidad en el contexto estelar”, señala este joven investigador.

 

Falta por cuantificar el desalineamiento entre ambos ejes y determinar las consecuencias de éste sobre el ciclo magnético (períodos de 11 años de duración en los que el Sol va variando su actividad, reflejada sobre todo en la cantidad de manchas en su superficie) y en otras áreas de la Astrofísica, como pueda ser la relación Sol-Tierra. (Fuente: IAC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.