Psicología
Estar disponible a todas horas en las redes sociales puede generar ansiedad y depresión en la adolescencia
La “obligación” de estar constantemente disponible y responder durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en las cuentas de las redes sociales, puede ocasionar depresión, ansiedad y reducir la calidad del sueño en los adolescentes.
El equipo de Heather Cleland Woods y Holly Scott, de la Universidad de Glasgow en el Reino Unido, analizó datos de 467 adolescentes respecto a su uso en general y específicamente nocturno de las redes sociales. También se midió la calidad del sueño, la autoestima, la ansiedad, la depresión y la inversión emocional en las redes sociales, que se relaciona con la presión que se siente de tener que estar disponible a todas horas, y con la ansiedad por no responder inmediatamente a los mensajes.
Los análisis mostraron que el uso de las redes sociales en general y en concreto durante el período nocturno, así como la inversión emocional en dichas redes, estaban relacionados con una peor calidad del sueño, una autoestima más baja, así como niveles mayores de ansiedad y de depresión.
![[Img #30581]](upload/img/periodico/img_30581.jpg)


