Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Septiembre de 2015
Astronáutica

Retorno de la misión Soyuz TMA-16M

El astronauta de la Agencia Espacial Europea Andreas Mogensen, el comandante de la nave Soyuz Gennady Padalka y el cosmonauta kazajo Aidyn Aimbetov aterrizaron el 12 de septiembre a las 00:51 GMT (02:51 CEST) en la estepa de Kazajstán, finalizando así su misión a la Estación Espacial Internacional.

 

Andreas se convirtió en el primer astronauta danés cuando abandonó nuestro planeta el pasado 2 de septiembre, en su misión de 10 días de duración iriss. El trío se separó del complejo orbital el 11 de septiembre a las  21:29 GMT (23:29 CEST), a bordo de una nave Soyuz más antigua que la empleada en el trayecto de ida, y que ha permanecido atracada en la Estación.

 

La ESA dedicó la misión a probar nuevas tecnologías y llevar a cabo una serie de experimentos científicos.

 

En su primer experimento, Andreas filtró agua sucia con una membrana ‘biomimética’ danesa. Esta membrana imita el mecanismo que emplea la naturaleza para crear agua limpia usando un tipo de nanotecnología que no requiere energía. El resultado será ahora analizado para ver si puede ser usado en el espacio en el futuro.

 

Andreas manejó dos vehículos desde su hogar temporal en órbita. Su tarea más difícil implicaba insertar una clavija en un agujero con un margen de menos de un milímetro. Esta precisión exigió un sistema de retorno desarrollado por la ESA para hacer posible el control delicado a larga distancia.

 

Andreas ‘sentía’ los objetos que el vehículo automático tocaba obedeciendo sus instrucciones; el robot estaba en ESTEC -el centro tecnológico de la ESA en Holanda-, y Andreas, orbitando la Tierra a 400 km de altura, a miles de kilómetros de distancia del vehículo.

 

El sistema puede funcionar con redes de comunicación lentas y poco fiables, y por tanto está preparada para controlar robots en Tierra en lugares donde la infraestructura es limitada, quizás tras los terremotos.

 

[Img #30583]

 

Andreas vistió durante dos días el ajustado traje SkinSuit, para probar su efectividad a la hora de prevenir que la columna vertebral de los astronautas se alargue en condiciones de falta de gravedad. También tomó muestras microbiológicas del traje, para averiguar si permanece limpio lo suficiente como para llevarlo durante periodos prolongados.

 

Andreas y Aidyn llegaron a la Estación a bordo de la nave Soyuz TMA-18M, al mando del comandante Gennady Padalka. Gennady completaba una misión de seis meses. El trío dejó en la Estación la nave recién llegada, a disposición del astronauta de la NASA Scott Kelly y del cosmonauta Mikhail Korniyenko, que permanecerán casi un año en el espacio para estudiar la adaptación de los humanos a los vuelos de larga duración.

 

La misión iriss no ha terminado para Andreas: volará vía Moscú al centro de astronautas de la ESA en Colonia, en Alemania, para que los investigadores sigan analizándolo y puedan así completar los experimentos.

 

Los equipos de tierra, que trabajan las 24 horas en el Centro de Control Columbus en Oberpfaffenhofen, Alemania, y los centros de operaciones y soporte a los usuarios (USOC, en siglas en inglés), distribuidos por toda Europa, seguirán operando el laboratorio espacial Columbus, de la ESA, así como dando soporta a la tripulación de seis astronautas internacionales a bordo de la Estación.

 

En menos de tres meses el siguiente astronauta de la ESA que parte al espacio, Timothy Peake, iniciará su misión de cinco meses Principia, cuyo lanzamiento está previsto para el 15 de diciembre. (Fuente: ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.