Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Septiembre de 2015
Medicina

El tabaquismo prolongado acorta la longitud de los telómeros

Diferentes estudios han demostrado que los telómeros –estructuras celulares situadas en los extremos de los cromosomas– de las personas fumadoras son más cortos que los de aquellas que no consumen tabaco. Una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España, revela que en este acortamiento influye más si el consumo se ha extendido a lo largo de los años que cuál es la dosis diaria, aunque esta sea poca.

 

“Según nuestro resultados, parece no existir dosis libre de daño si la exposición se ha prolongado en el tiempo”, explica Fernando Bandrés, investigador de Toxicología y Legislación Sanitaria de la UCM y coautor del trabajo, que se publica en Environmental Research.

 

El humo del tabaco contiene un gran número de compuestos químicos, como agentes oxidantes y radicales libres, que potencian el daño oxidativo en las células. El acortamiento de los telómeros se considera un balance entre la exposición a estos agentes y la capacidad antioxidante del organismo.

 

Por eso, la longitud telomérica es un indicador de la edad biológica de un individuo. “Telómeros más cortos están asociados con un mayor envejecimiento, con todo lo que ello conlleva, como EPOC, enfermedades cardiovasculares y un deterioro general acelerado”, destaca Zoraida Verde, investigadora de la Universidad Europea de Madrid y autora principal del trabajo.

 

En el estudio participaron 147 fumadores (79 mujeres y 68 varones) de entre 25 y 65 años, sin ninguna enfermedad. Todos completaron un cuestionario sobre sus características demográficas, dosis de tabaco consumida diariamente y tiempo total como fumador, y los científicos analizaron sus muestras de orina y sanguíneas. La media de consumo de tabaco fue de 21,5 años.

 

Para medir la longitud de los telómeros, los autores utilizaron muestras de leucocitos de sangre periférica mediante la técnica PCR, con la que compararon el número de copias de este gen con otro gen de copia única obteniendo un valor relativo de longitud.

 

En el estudio también han participado la Universidad de Zaragoza, el Hospital de Guadalajara, el Hospital Carlos III, el Hospital Gregorio Marañón y el departamento de Medicina Ocupacional del Grupo Banco Popular. (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.