Climatología
Calculando a cuántas personas afectará el aumento del nivel del mar en las próximas décadas
Identificar el alcance exacto que tendrán para la humanidad los problemas provocados por la elevación del nivel del mar es mucho más complejo que buscar en un mapa las ciudades costeras.
De hecho, las estimaciones que se basan en los datos poblacionales estáticos actuales pueden distorsionar en gran medida la verdadera magnitud (y la marcada variabilidad) de las penurias que sufrirá una parte de la humanidad por culpa del cambio climático, tal como advierte el equipo de especialistas, de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, que ha llevado a cabo un revelador estudio sobre el tema.
Katherine Curtis y Annemarie Schneider utilizaron mapas y proyecciones climáticas para identificar las áreas de Estados Unidos en riesgo de inundación por el crecimiento del nivel del mar y la mayor propensión que debido a ese aumento las poblaciones costeras tendrán a sufrir inundaciones por tormentas, como la inundación que asoló Nueva Orleans por acción del huracán Katrina.
El siguiente paso de Curtis y Schneider fue acoplar las evaluaciones de las vulnerabilidades con las proyecciones poblacionales futuras.
Es un proceso que puede parecer fácil. Pero en realidad resulta muy difícil. Las escalas de tiempo para los modelos climáticos y las escalas de tiempo para la demografía humana son completamente diferentes.
En su estudio, Curtis y Schneider han alineado lo mejor posible los datos poblacionales con los climáticos, tanto en el espacio como en el tiempo. Este alineamiento les ha permitido hacer un repaso, más fiable que los de estudios anteriores, de las dimensiones sociales y demográficas de la vulnerabilidad medioambiental.
El análisis se centra en cuatro regiones que las investigadoras identificaron como muy susceptibles a las inundaciones en un escenario de aumento del nivel del mar: el extremo de la península de Florida, la costa de Carolina del Sur, el litoral de Nueva Jersey y la zona de Gran Sacramento (el área metropolitana de Sacramento) en el norte de California.
Las investigadoras utilizaron datos del censo del año 2000 y las pautas actuales de cambio en la población, para predecir la demografía poblacional futura en esas áreas.
Para el año 2030, según Curtis y Schneider, en esas cuatro áreas de estudio más de 19 millones de personas estarán sometidas a un riesgo de inundación significativamente mayor que el actual, por culpa de la elevación del nivel del mar provocada por el calentamiento global.