Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Septiembre de 2015
Ecología

Más de la mitad de las tortugas marinas del mundo han ingerido plástico u otros desechos artificiales

Una investigación revela que aproximadamente el 52 por ciento de las tortugas marinas del mundo ha ingerido plásticos u otra basura de origen humano.

 

El equipo internacional de Qamar Schuyler, de la Universidad de Queensland en Australia, ha constatado también que las costas orientales de Australia y Norteamérica, Sudeste de Asia, sur de África y Hawái han resultado ser particularmente peligrosas para las tortugas debido a una combinación de abundancia de restos y alta diversidad de especies.

 

En el estudio se examinó el peligro que afrontan seis especies de tortuga ante la amenaza impuesta por la entrada al mar de una cantidad de plástico que se estima es de entre 4 y 12 millones de toneladas anuales.

 

La ingestión de plástico puede matar a las tortugas al bloquear su intestino o perforar la pared de este, y puede causar otros problemas a través de la liberación de sustancias tóxicas en los tejidos de los animales.

 

Un estudio anterior realizado por Schuyler y colegas suyos mostró que los plásticos y otros desechos que entran en el entorno marino son confundidos con alimentos y comidos por las tortugas y otras criaturas.

 

[Img #30648]

 

El análisis halló que las tortugas de la especie Lepidochelys olivacea sufren el riesgo más elevado, debido a su forma de alimentarse y a las características de su área de distribución geográfica.

 

Estas tortugas comen habitualmente medusas (que a menudo pueden tener la apariencia de bolsas de plástico) y otros animales flotantes, y con frecuencia lo hacen en alta mar, donde hay sitios en los que, por efecto de las corrientes marítimas, se acumulan muchos desechos, siendo más difícil retirarlos que si estuvieran en la costa.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.