Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 18 de Septiembre de 2015
Bioquímica

Describen cómo interviene el agua en el plegamiento de proteínas

Un trabajo llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona, en España, y publicado en la revista Physical Review Letters ha descrito el proceso por el cual el agua interviene en el plegamiento de las proteínas.

 

Como explica Giancarlo Franzese, profesor del departamento de Física Fundamental que ha liderado la investigación, "hasta ahora solo se habían obtenido resultados experimentales o previsiones teóricas basadas en hipótesis difíciles de comprobar, así como en simulaciones que funcionaban solamente a presión y temperatura altas, pero fallaban en condiciones de presión y temperatura bajas".

 

A partir de su conocimiento sobre el comportamiento del agua en interfaces, el equipo investigador ha constatado que la mayor estabilidad "de los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua en las interfaces hidrofóbicas y la mayor compresibilidad del agua en las mismas interfaces permiten entender la contribución del agua al proceso de plegamiento de proteínas en todo el rango de presiones y temperaturas", apunta Franzese.

 

Por otro lado, estas conclusiones no implican que el plegamiento de proteínas se deba solamente a la acción del agua; ya que las interacciones entre los residuos de las proteínas y la presencia de cavidades en ellas también son importantes en este proceso.

 

[Img #30734]

 

La relevancia del nuevo trabajo radica en que se ha podido aclarar, mediante simulaciones de Montecarlo, que las propiedades únicas del agua son fundamentales para entender el mecanismo de plegamiento de las proteínas y su función biológica, solucionando así una paradoja que se había planteado en el estudio de estos sistemas biológicos.

 

"El trabajo pone de manifiesto por qué el agua es esencial para la vida, y también puede ayudar al desarrollo de herramientas informáticas avanzadas para la ingeniería de proteínas que se pueden utilizar en medicina", concluye Franzese. (Fuente: Universidad de Barcelona)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.