Paleontología
Un predecesor de los reptiles fue el animal más antiguo conocido capaz de caminar erguido sobre cuatro patas
Animales como perros y caballos se desplazan a cuatro patas, proyectadas verticalmente desde su tronco hacia el suelo, y eso les permite moverse con gran eficiencia sobre el medio terrestre. Animales más primitivos, o no tan típicamente terrestres, como por ejemplo el cocodrilo, también andan a cuatro patas, pero estas se proyectan de manera básicamente horizontal y se desplazan con la panza casi pegada al suelo, de un modo que en muchos aspectos se puede describir como arrastrarse por el suelo.
Un animal que deambulaba por una región árida del antiguo supercontinente Pangea, hace unos 260 millones de años, es la criatura más antigua conocida que ha andado erguida sobre las cuatro patas, según un nuevo análisis de huesos de un individuo de esta especie, Bunostegos akokanensis, describible como un prerreptil.
El equipo de Morgan Turner, de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, ha determinado, tras analizar algunos detalles anatómicos clave, que la antigua bestia muy probablemente se mantenía erguida sobre las cuatro patas como una vaca o un hipopótamo.
Los restos fósiles de la criatura fueron descubiertos en Níger durante unas excavaciones realizadas en 2003 y 2006 por un equipo que incluyó, entre otros, a Christian Sidor, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, y Linda Tsuji, del Museo Real de Ontario en Canadá.