ZoologÃa
Biólogos descubren arañas "paracaidistas" en Panamá
Durante más de una década, Robert Dudley, profesor de biologÃa integrativa en la Universidad de California, Berkeley y Stephen Yanoviak, profesor de biologÃa en la Universidad de Louisville en Kentucky, han estado estudiando insectos en Panamá y Perú que pueden maniobrar su caÃda, luego de descubrir a un grupo de hormigas que suavemente aterrizaron en un árbol cuando accidentalmente sacudieron una rama. Esto los llevó a lanzar desde un árbol a cada artrópodo no volador que pudieron encontrar para ver cuáles tenÃan esta cualidad.
"En lo que se refiere a los artrópodos adultos, sólo las hormigas, los arqueognatos y arañas lograron una caÃda aérea dirigida", comentó Yanoviak. "Sin embargo, los estados inmaduros sin alas de diversos insectos cuyas alas les crecen cuando son adultos, también pueden maniobrar muy bien mientras caen. Entre estos están las cucarachas, las mantis, los saltamontes, los insectos palo y los chinches".
"Pienso que muchos animales que viven en los árboles saben maniobrar en caÃda libre, desde serpientes y lagartos a hormigas y ahora arañas", comentó Dudley. "Si un depredador asecha, le da al animal la opción de saltar hacia el árbol más cercano en lugar de aterrizar en el sotobosque o en un arroyo".
Estos habitantes de los árboles rápidamente se convertirÃan en merienda de los depredadores en el suelo del bosque o de los peces si caen en el agua.
La araña, del género Selenops, es el único arácnido encontrado que es capaz de hacer esto. Otros arácnidos como escorpiones, pseudoescorpiones, escorpiones látigo e incluso otros tipos de arañas, simplemente se desplomaron.
Dudley está interesado en la caÃda aérea dirigida porque piensa que esta maniobra controlada, puede haber sido la predecesora del vuelo, a medida que los animales aprendieron a usar sus brazos y piernas para elevarse, además de las maniobras en caÃda libre.
![[Img #30746]](upload/img/periodico/img_30746.jpg)
Los 59 individuos de arañas Selenops que estudiaron estaban todas bien adaptadas al paracaidismo. Son "delgadÃsimas", comentó Dudley, y flexibles; maniobran mediante la expansión de sus piernas con el fin de dirigirse a sà mismas hacia el tronco de un árbol cuando caen. Si caen al revés, son capaces de enderezarse por sà mismas en el aire. De vez en cuando Los biólogos observaron a las arañas rebotar en el tronco, recuperarse y maniobrar de nuevo hacia el tronco por segunda vez para un aterrizaje exitoso.
"Este estudio, al igual que el primer informe sobre hormigas que pueden dirigir su caÃda, plantea muchas interrogantes que están completamente abiertas para futuros estudios." Comentó Yanoviak. "Por ejemplo, ¿qué tan aguda es la visión de estas arañas? ¿Cómo se dirigen a un árbol? ¿Cuál es el efecto de sus pelos o espinas en el rendimiento aerodinámico?"
Mediante el estudio de estos tipos inusuales de comportamiento animal, Dudley comentó que los biólogos pueden suministrar ideas novedosas a los ingenieros como robots que puedan pararse luego de caer.
Ambos autores son investigadores asociados en el Smithsonian. Su trabajo, publicado en la revista Interface de la Royal Society fue financiado por la National Geographic Society y la Fundación Nacional de Ciencia de los EE.UU. (Fuente: STRI/DICYT)



