Ciencia de los Materiales
Nueva técnica para fabricar grandes hojas de materiales ultradelgados
Las delgadÃsimas láminas de grafeno y otros materiales que son virtualmente bidimensionales (por tener 1 átomo de grosor) son muy prometedores para su uso en aplicaciones electrónicas, ópticas y de alta tecnologÃa en general. Pero la mayor limitación para aprovechar todo este potencial ha venido impuesta por el desconocimiento sobre cómo hacer que estos materiales conformen láminas más grandes que escamas diminutas. Ahora, unos investigadores han encontrado una forma de hacer precisamente eso.
El equipo internacional de Lin Zhou, Mildred Dresselhaus, Jing Kong y Tomás Palacios, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha encontrado una manera de crear grandes hojas de uno de tales materiales, llamado telururo de molibdeno, o MoTe2. El equipo cree probable que con su nuevo método se pueda trabajar también en muchos otros materiales bidimensionales similares, y que ello acabe teniendo infinidad de aplicaciones prácticas en diversos campos.
Este material posee una banda prohibida similar a la del silicio, una caracterÃstica necesaria para poder crear transistores y células solares, y en la forma de una única capa tiene una banda prohibida directa, lo que permite una mejor emisión de luz. También ejerce una fuerte absorción para la radiación solar, lo cual es fundamental para fabricar células solares lo bastante eficaces.
El telururo de molibdeno puede existir en dos formas distintas: una es metálica, lo que significa que conduce muy bien la electricidad, y la otra ejerce de semiconductor natural, haciéndole apto para aplicaciones en electrónica. Controlar detalladamente cómo se elabora el material permite a los investigadores seleccionar a conveniencia sus dos formas, adecuándolo a los requerimientos de cada caso práctico.
El nuevo método está basado en la deposición quÃmica de vapor, y hace posible crear hojas de cualquier grosor, y de un tamaño limitado solo por las dimensiones de la cámara de deposición utilizada.