Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 14:04:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 22 de Septiembre de 2015
Ciencia de los Materiales

Nueva técnica para fabricar grandes hojas de materiales ultradelgados

Las delgadísimas láminas de grafeno y otros materiales que son virtualmente bidimensionales (por tener 1 átomo de grosor) son muy prometedores para su uso en aplicaciones electrónicas, ópticas y de alta tecnología en general. Pero la mayor limitación para aprovechar todo este potencial ha venido impuesta por el desconocimiento sobre cómo hacer que estos materiales conformen láminas más grandes que escamas diminutas. Ahora, unos investigadores han encontrado una forma de hacer precisamente eso.

 

El equipo internacional de Lin Zhou, Mildred Dresselhaus, Jing Kong y Tomás Palacios, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha encontrado una manera de crear grandes hojas de uno de tales materiales, llamado telururo de molibdeno, o MoTe2. El equipo cree probable que con su nuevo método se pueda trabajar también en muchos otros materiales bidimensionales similares, y que ello acabe teniendo infinidad de aplicaciones prácticas en diversos campos.

 

Este material posee una banda prohibida similar a la del silicio, una característica necesaria para poder crear transistores y células solares, y en la forma de una única capa tiene una banda prohibida directa, lo que permite una mejor emisión de luz. También ejerce una fuerte absorción para la radiación solar, lo cual es fundamental para fabricar células solares lo bastante eficaces.

 

[Img #30776]

 

El telururo de molibdeno puede existir en dos formas distintas: una es metálica, lo que significa que conduce muy bien la electricidad, y la otra ejerce de semiconductor natural, haciéndole apto para aplicaciones en electrónica. Controlar detalladamente cómo se elabora el material permite a los investigadores seleccionar a conveniencia sus dos formas, adecuándolo a los requerimientos de cada caso práctico.

 

El nuevo método está basado en la deposición química de vapor, y hace posible crear hojas de cualquier grosor, y de un tamaño limitado solo por las dimensiones de la cámara de deposición utilizada.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.