Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:01:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2011
Neurología

Localizan en qué punto del cerebro reside una capacidad mental vital para la supervivencia

El cerebro humano posee la capacidad de captar "al vuelo" el significado de un conjunto entero de cosas, y eso nos da una enorme ventaja sobre un organismo que tuviera que analizar los objetos uno a uno y luego combinar todos los datos. Es más, la interacción de objetos que tengamos a la vista permite al cerebro humano identificar esos objetos más rápidamente que si no estuvieran interactuando entre ellos.

Unos científicos han localizado ahora la región del cerebro que se ocupa de esa capacidad mental vital para la supervivencia, o sea de nuestra capacidad de comprender un conjunto entero de cosas, incluso uno nunca antes visto, en una fracción de segundo.

Aunque en investigaciones anteriores ya se constató la existencia de este efecto que facilita la identificación de los objetos cuando interactúan entre ellos, la ubicación de la parte del cerebro responsable del efecto seguía siendo un misterio. Por eso, Irving Biederman y Jiye G. Kim, ambos de la Universidad del Sur de California, con la ayuda de Chi-Hung Juan del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Central Nacional de Taiwán, se propusieron esclarecer esto.

Un estudio anterior realizado por Kim y Biederman sugirió que el origen del efecto que facilita la identificación de los objetos cuando interactúan entre ellos estaba en la corteza occipital lateral, que es una parte del centro de procesamiento visual del cerebro. Sin embargo, existía la posibilidad de que la corteza occipital lateral estuviera recibiendo ayuda de otra región cerebral, específicamente del surco intraparietal.

[Img #3225]En los experimentos del nuevo estudio se ha comprobado, sin embargo, que cuando se trata de proporcionar una ventaja competitiva para identificar los objetos que forman parte de una interacción, la corteza occipital lateral parece trabajar sola. O, al menos, sin la ayuda del surco intraparietal.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.