Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 01 de Julio de 2011
Ingeniería

El camuflaje militar de ilusión óptica, desconcertar al observador en vez de intentar eludirle

El camuflaje militar más conocido es el orientado a mimetizar al sujeto o vehículo con el entorno, de tal modo que sea confundido con éste. Pero existe otra clase de camuflaje, más complejo y ambicioso, con el que no se intenta pasar desapercibido sino generar una ilusión óptica que engañe a los observadores respecto al tamaño del vehículo, dirección de movimiento, velocidad y otros parámetros, burlando así a la puntería humana.

Este concepto de camuflaje militar de ilusión óptica ya se usó en barcos durante la Primera Guerra Mundial y también en la Segunda, pero es en la actualidad cuando más partido se le podría sacar, según una investigación reciente.

La idea básica de los diseñadores pioneros de ese audaz tipo de camuflaje era alterar la percepción de los tripulantes de submarinos, de tal modo que quienes disparaban los torpedos lo tuvieran más difícil para dar en el blanco. Aunque había buenas razones para creer que los observadores experimentarían estas distorsiones de la percepción, nunca fue probada científicamente la eficacia de este camuflaje de ilusión óptica.

Ahora, el equipo de Nick Scott-Samuel de la Universidad de Bristol, Reino Unido, ha estudiado el fenómeno a la luz de la ciencia moderna, y ha llegado a la conclusión de que, aunque esa clase de camuflaje probablemente no habría modificado de modo significativo la velocidad percibida de los buques en las dos guerras mundiales, sí podría hoy tener un inesperado papel estelar en los campos de batalla actuales, donde los vehículos rápidos de tierra son atacados frecuentemente con lanzagranadas lo bastante livianos como para ser llevados al hombro pero que dependen mucho de la puntería humana.

[Img #3226]
Pintar los modernos vehículos terrestres militares con patrones de camuflaje de ilusión óptica sí afecta a la percepción humana de su velocidad, y por tanto puede hacer que sean menos susceptibles a ser alcanzados por ataques con lanzagranadas y armas similares.

El nuevo estudio es el primero que encuentra evidencias de que el camuflaje de ilusión óptica puede afectar a la percepción humana de la velocidad, aunque sólo si el objeto camuflado se mueve con rapidez.

Existen varios factores diferentes que influyen sobre nuestra percepción de la velocidad: Por ejemplo, los objetos de mayor tamaño parecen moverse más despacio que los objetos pequeños; los cambios en el contraste alteran la velocidad percibida; y las texturas cuyos rasgos muestran una fuerte direccionalidad pueden hacer que el objeto parezca moverse a velocidades diferentes dependiendo de la dirección en la que se desplace y de la direccionalidad de la textura del camuflaje. Cualquiera de estas ilusiones ópticas puede ser generada mediante el camuflaje apropiado.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.