Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 09:55:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 23 de Septiembre de 2015
Medicina

Avance en la fabricación en Argentina de un medicamento contra el cáncer

Investigadores del INTI-CONICET logran optimizar el proceso químico para obtener capecitabina, un ingrediente farmacéutico activo (IFA) utilizado para el tratamiento de pacientes con cáncer colorrectal y de mama metastásico —y/o resistente en este último caso—. El trabajo surgió a pedido de un laboratorio nacional con la intención de producirlo en el país y sustituir su importación.

 

El trabajo fue premiado este mes con una mención especial en las Jornadas TecnoINTI 2015 por su potencial para fabricar el medicamento en el país y reducir los costos en la atención de pacientes, que actualmente superan los diez mil pesos cada 21 días de tratamiento. Según el Ministerio de Salud de la Nación el cáncer colorrectal es el tercero más frecuente en Argentina, luego de los de mama y próstata.

 

“Nuestro trabajo consistió en estudiar una ruta de síntesis provista por la empresa, para mejorar cada uno de sus pasos y volverlos escalables. En este sentido se simplificó el proceso porque se redujo el número de operaciones para llegar al mismo producto, y se aumentó la eficiencia y reproducibilidad del mismo”, explica la doctora María Julieta Comin, directora de la Plataforma de Investigación y Desarrollo de Procesos y Productos Farmoquímicos y Farmacéuticos (INDEFAR) que llevó adelante el proyecto.

 

“Como resultado se logró un proceso más simple, robusto y eficiente”, resume Comin. “La próxima acción para sustituir la importación de este producto será montar una planta o laboratorio para elaborarlo a mayor escala”. Los procedimientos operativos estándares para producirlo requieren condiciones muy controladas para evitar la contaminación cruzada y asegurar la salud del personal involucrado en su fabricación.

 

La investigación se enmarca dentro de las acciones que lleva adelante INDEFAR con el objetivo de fomentar la producción de principios activos, medicamentos y nuevas drogas. Esa plataforma fue creada en 2013 por el INTI, la Universidad de Quilmes y el CONICET a través de un subsidio otorgado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Esta línea de financiamiento, en concordancia con el Plan Argentina Innovadora 2020, procura que los resultados de las actividades de investigación y desarrollo en materia de salud lleguen a todos los habitantes del país, incrementando las capacidades de las firmas locales para producir innovaciones competitivas.

 

“En 2013 en el INTI se creó el Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Industria Farmacéutica y Farmoquímica con el fin de prestar servicios y realizar desarrollos en el área de producción de genéricos, tanto químicos como biotecnológicos. Esta acción se alinea con el Plan Estratégico Industrial 2020 del Ministerio de Industria, que establece el impulso a la producción de IFA como un objetivo a nivel nacional”, concluye Comin, quien tiene a su cargo la dirección del Programa. (Fuente. INTI)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.