Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Septiembre de 2015
Ingeniería

Desviar el calor mediante una capa para “invisibilidad” térmica

Se ha conseguido crear una tecnología que vuelve térmicamente invisibles a los componentes electrónicos en los cuales se la aplica.

 

Luz, sonido, y ahora, calor; de la misma manera que las capas de invisibilidad óptica pueden curvar y difractar la luz para ocultar un objeto de la vista, y que unos metamateriales acústicos fabricados especialmente pueden hacer lo propio con un objeto respecto a las ondas sonoras, una capa térmica recientemente desarrollada puede proporcionar a un objeto invisibilidad térmica al redirigir de forma activa el calor incidente.

 

El sistema, diseñado por el equipo de Baile Zhang, de la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, tiene el potencial de ajustar con precisión la distribución de temperatura y el flujo de calor en sistemas electrónicos y semiconductores. Eso lo hace idóneo para su aplicación a dispositivos con requisitos exigentes de disipación eficiente de calor y expansión térmica homogénea, como los motores de alta potencia, los escáneres para captar imágenes por resonancia magnética, y los sensores térmicos.

 

Debido a su flexibilidad de forma, la capa térmica activa podría asimismo ser aplicada en prendas humanas para una refrigeración efectiva, desviando el calor procedente del Sol.

 

[Img #30827]

 

El funcionamiento de la capa térmica se basa en pequeños módulos termoeléctricos, que son bombas de calor semiconductoras controladas por un voltaje de entrada externo. Los módulos operan a través del efecto Peltier, en el que una corriente que pasa a través de una unión entre dos conductores puede llevarse o generar calor. Cuando se unen muchos módulos en serie, pueden redirigir el flujo de calor.

 

Cuando los investigadores aplicaron una serie de voltajes específicos a cada uno de los 24 módulos, el calor que caía sobre la cara receptora fue absorbido y desviado.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.