Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 13:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Septiembre de 2015
Astronomía

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

 

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

 

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes. (Fuente: SINC)

 

[Img #30830]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.