Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 09:25:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Septiembre de 2015
Astrofísica

Primer modelo sobre la formación de las galaxias más brillantes

Esta semana se presenta en la revista Nature un modelo que ayuda a explicar la formación de las galaxias más brillantes del universo, que emiten especialmente en el infrarrojo lejano del espectro lumínico. Son las conocidas como galaxias submilimétricas (SMG, por sus siglas en inglés), en cuyo interior el ritmo de formación de estrellas es mil veces mayor que el de la Vía Láctea.

 

El origen de las SMG era incierto y sus propiedades extremas han supuesto todo un desafío en el desarrollo de modelos de formación de galaxias. Hasta ahora se habían planteado dos teorías. Una sugiere que las colisiones entre dos galaxias son las que pueden conducir a una espectacular explosión de formación estelar, pero de corta duración.

 

El otro planteamiento sostiene que las galaxias submilimétricas son objetos de vida larga que lentamente van acumulando masa. Sin embargo, ninguno de los dos escenarios ha sido capaz de reproducir en su totalidad las propiedades físicas observadas de estas galaxias.

 

Ahora, un equipo internacional liderado por el investigador Desika Narayanan del Haverford College (EE UU) ha desarrollado simulaciones de creación de galaxias que son capaces de formar SMG de una forma consistente con sus propiedades.

 

[Img #30832]

 

De acuerdo a la segunda teoría, “los resultados indican que no son eventos transitorios, sino fases de larga duración naturales en la evolución de las galaxias masivas, sosteniendo tasas de formación de estrellas de entre 500 y 1.000 masas solares por año durante mil millones de años”, señalan los autores.

 

Estas tasas de formación estelar tan intensas parecen estar alimentadas por un gran depósito de gas, suministrado en parte por una retroalimentación estelar previa, en lugar de a través de las grandes fusiones, según el estudio.

 

En otro artículo paralelo, el astrofísico Romeel Davé de la Universidad del Cabo Occidental (Sudáfrica) valora el trabajo como "el primer modelo increiblemente viable de formación de las galaxias SMG, lo que nos permite vislumbrar lo que hay detrás de la máscara de estos gigantes del espacio profundo". (Fuente: SINC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.