Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Septiembre de 2015
Psicología

Casi la mitad de las personas sin hogar de Madrid se considera feliz

Alrededor de 30.000 personas no tiene un hogar donde vivir en España. Diferentes estudios habían analizado sus problemas físicos o mentales, pero ninguno hasta ahora se había centrado en el bienestar o felicidad de este grupo de personas.

 

Una investigación conjunta entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Alcalá (UAH), en España, revela que el 46,7% de las personas sin techo de Madrid declara sentirse feliz en alguna medida.

 

“Aunque esta cifra pueda parecer elevada, es importante no olvidar que es muy inferior a la de la población general”, matiza Sonia Panadero, investigadora del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I y coautora del trabajo, publicado en American Journal of Orthopsychiatry.

 

El equipo entrevistó a 235 personas que habían pasado la noche en la calle, en centros de acogida, en edificios abandonados, estaciones de metro o sucursales bancarias. La mayoría eran varones (195 frente a 40 mujeres), de origen español y con estudios secundarios.

 

Un 10,6% declaró sentirse “muy feliz”; un 12,3%, “bastante feliz” y un 23,8%, “un poco feliz”. Por su parte, un 10,2% reconoció sentirse “un poco infeliz”; un 3,8%, “bastante infeliz” y un 7,2%, “muy infeliz”.

 

De esta forma, casi la mayor parte de la muestra, un 46,7%, declaró ser feliz en alguna medida, frente a un 21,2% que admitió no estarlo. El 28,5% restante declaró no sentirse ni feliz ni infeliz.

 

La salud y cómo sienten que les percibe el resto de la sociedad son las dos variables que más influyen en esta felicidad. “Aquellos que creen que la población general tiene una imagen positiva de las personas sin hogar y se perciben más sanos son más felices”, destaca Panadero. Por el contrario, quienes se sienten solos tienden a sentir infelices en mayor medida.

 

El estudio no encontró diferencias significativas entre aquellos que dormían en la calle o en un albergue en cuanto a felicidad, algo que, según los investigadores, podría deberse a que las entrevistas se realizaran durante los meses de invierno.

 

En esa estación, muchas personas dejan la calle temporalmente para dormir en albergues de emergencia, “por lo que las diferencias podrían diluirse”, reconoce la autora. (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.