Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 25 de Septiembre de 2015
Libros

Ciencia, magia y religión en El Quijote (Eloy Caballero)

“El Quijote”, como novela archifamosa que es (según algunas estimaciones, en algunas partes del mundo es el libro más publicado y traducido después de la Biblia), ha sido objeto de numerosos ensayos. Pero un análisis particularmente interesante de ella es el que nos ofrece Eloy Caballero en su libro “Ciencia, magia y religión en El Quijote”. Como su título indica, el libro expone cómo Miguel de Cervantes trató diversas cuestiones de tales áreas temáticas en su novela. En la época en la que fue escrita, los primeros años del siglo XVII, la nueva visión científica del mundo comenzaba a despuntar en Europa y otras partes de la Tierra, pero la religión y la creencia en lo sobrenatural todavía tenían gran fuerza, y aún se quemaba a gente en la hoguera por herejía.

 

Hay que tener en cuenta además que en aquellos tiempos la ciencia estaba muy controlada por la religión, y que la frontera entre ciencia y pseudociencia era muy ambigua. Astronomía y astrología convivían como ramas de un mismo saber. La proporción entre errores y aciertos de la medicina “oficial” no era muy distinta de la del sector más sensato del curanderismo. Mago y científico confluían a menudo en la figura del “sabio”. Por tanto, ciencia, magia y religión eran con frecuencia enfoques que, aunque distintos, se usaban para explorar lo mismo: lo desconocido.

 

En el ámbito de la ciencia, Eloy Caballero hace una detallada recopilación de alusiones, directas o indirectas, a creencias o conocimientos que eran habituales en la época, como por ejemplo el viejo concepto que todavía se tenía del cosmos, pero también a algunas ideas inusuales que cruzaron por la despierta mente de Cervantes, y entre las que cabe citar la noción de que el tiempo pueda transcurrir en un lugar a una velocidad distinta que en otro, aunque solo se debiera a la fantasiosa imaginación del Quijote, una noción que solo comenzó a tener sentido con la relatividad de Einstein.

 

En el apartado de la tecnología, se atisba ya el temor a La Máquina. No solo se trata de que los molinos encarnen a peligrosos gigantes, sino que muchas otras clases de máquinas se perciben invariablemente como amenazantes desde la perspectiva del hidalgo de La Mancha, con la única excepción de la imprenta, probablemente por el apego que Cervantes, como escritor, no podía evitar tenerle a la máquina capaz de difundir a gran escala sus obras. Los artilugios bélicos más avanzados tecnológicamente, como armas con mayor poder de destrucción que las tradicionales, tenían, de la pluma de Cervantes, una clara aureola siniestra. Por desgracia, Cervantes sabía por experiencia propia lo que era estar expuesto a ellas en primera línea de una batalla.

 

Eloy Caballero no se limita a enumerar y analizar las alusiones de interés, sino que las emplea como puntos de partida para explicar curiosidades históricas sobre creencias y costumbres de aquellos tiempos que hoy nos pueden parecer insólitas.

 

No están expuestas como una fría lista, sino agrupadas por temas, y así vemos cómo eran para la gente normal y corriente de tiempos de Cervantes especialidades prácticas como la contabilidad, la agrimensura y la medicina, y de qué modo el Quijote, Sancho Panza u otros de los personajes las usan o se les aplican.

 

En definitiva, un ensayo muy cuidado a la vez que ameno y divertido de leer, que permite conocer la novela de Cervantes desde otra perspectiva y que a la vez nos brinda una ventana a la sociedad en la que vivía el carismático autor.

 

2014. Disponible en papel (434 páginas) y formato electrónico. ISBN: 1499156286

 

Puedes adquirir este libro aquí o aquí, entre otros establecimientos.

[Img #30858]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.