Astrofísica
Identifican un agujero negro del raro tipo mediano
Casi todos los agujeros negros conocidos son de una de dos categorías de tamaño: la de los de masa estelar que tienen hasta unas pocas docenas de veces la masa de nuestro Sol, o la de los supermasivos cuya masa es de entre un millón y varios miles de millones de veces la solar. Los astrónomos creen que existen agujeros negros de tamaño mediano entre estos dos extremos, pero está siendo difícil conseguir suficientes pruebas, ya que solo se sabe de aproximadamente media docena de candidatos descritos hasta la fecha.
Un equipo liderado por astrónomos de la Universidad de Maryland y del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, Estados Unidos, ha encontrado evidencias de la existencia de un agujero negro de masa intermedia, con unas 5.000 masas solares. El descubrimiento añade un candidato más a la lista de potenciales agujeros de negros de tamaño mediano, reforzando al mismo tiempo la hipótesis de que estos objetos realmente existen.
El resultado sigue a un hallazgo similar hecho por algunos de los mismos autores del nuevo descubrimiento, utilizando la misma técnica, y que presentaron públicamente en agosto de 2014. En el estudio anterior se midió con precisión un agujero negro cuya masa es de unas 400 veces la del Sol. El estudio anterior se hizo a partir de datos del satélite RXTE de la NASA. El actual, a partir de datos del satélite XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea.
![[Img #30862]](upload/img/periodico/img_30862.jpg)
Esta imagen, tomada con el VLT (Very Large Telescope), del Observatorio Europeo Austral (ESO), muestra la región central de la galaxia NGC 1313. Esta galaxia es el hogar de la fuente de rayos X ultraluminosa NGC 1313 X-1, que los astrónomos han ahora identificado como una candidata casi segura a agujero negro de masa intermedia. NGC 1313 tiene 50.000 años-luz de diámetro y está situada a unos 14 millones de años-luz de la Vía Láctea. (Foto: ESO)
El nuevo candidato a agujero negro de masa intermedia, conocido como NGC 1313 X-1, y analizado por el equipo de Dheeraj Pasham, está clasificado como fuente de rayos X ultraluminosa, y como tal se halla entre las fuentes de rayos X más brillantes en nuestra región del universo. Sin embargo, ha resultado difícil explicar exactamente por qué las fuentes de rayos X ultraluminosas son tan brillantes. Algunos astrónomos sospechan que muchas de ellas, quizá todas, son agujeros negros que están atrayendo activamente materia, produciendo cantidades masivas de fricción y provocando la emisión de rayos X en el proceso.


