Paleontología
Los cambios ambientales que extinguieron a bastantes especies animales del mismo orden que los cocodrilos
La fluctuación de los niveles del mar y enfriamientos globales ocasionaron una reducción notable en la cantidad de especies del orden Crocodilia a lo largo de millones de años, según una nueva investigación.
Los crocodilios incluyen a las especies actuales de cocodrilos, caimanes y otros, así como a sus antepasados evolutivos extintos. Los crocodilios aparecieron por vez primera a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 85 millones de años, y el registro fósil de 250 millones de años de sus parientes evolutivos extintos revela una historia evolutiva diversa.
Los crocodilios extintos y sus parientes evolutivos existieron en muchas formas y tamaños, incluyendo criaturas gigantes terrestres como el Sarcosuchus, que alcanzó unos 12 metros de largo y pesó hasta 8 toneladas. Los crocodilios también deambularon por el mar; algunos estaban equipados con aletas y colas parecidas a las de los tiburones, que los hacían más ágiles en el mar.
Muchos crocodilios sobrevivieron a la extinción masiva que aniquiló a casi todos los dinosaurios hace 66 millones de años, pero solo 23 especies sobreviven en la actualidad, seis de las cuales están clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) como especies en peligro crítico de extinción, y cuatro más lo están como amenazadas o vulnerables.
El equipo internacional de Philip Mannion, del Imperial College de Londres en el Reino Unido, recopiló los datos de todo el registro fósil conocido de los crocodilios y sus parientes evolutivos extintos, y analizó otros sobre antiguos climas de la Tierra. Mannion y sus colaboradores querían averiguar cómo respondió el grupo a los pasados cambios climáticos, para entender mejor cómo podrían las actuales especies de esa clase de reptiles afrontar el actual calentamiento global.
Los crocodilios son ectotermos, lo que quiere decir que dependen de fuentes externas de calor en el entorno, como el Sol. Los investigadores han llegado a la conclusión de que en latitudes altas, en áreas de lo que ahora conocemos como Europa y América, la reducción de temperaturas tuvo un gran impacto en los crocodilios y sus parientes evolutivos.
En latitudes bajas, el declive de los crocodilios fue ocasionado por la desertización de numerosas zonas. Por ejemplo, en África, hace unos 10 millones de años, se estaba formando el desierto del Sahara, reemplazando los enormes y exuberantes humedales en los que prosperaban los crocodilios. En América del Sur, el crecimiento de la cordillera de los Andes llevó a la pérdida del extenso humedal protoamazónico que hace unos 5 millones de años era el hábitat de los crocodilios.
Las especies marinas de crocodilios llegaron a estar distribuidas por todos los océanos. El equipo de investigación ha determinado que las fluctuaciones en los niveles del mar ejercieron el control principal sobre la diversidad de estas criaturas. Por ejemplo, en las épocas en que el nivel de mar era más alto se generó una mayor diversidad porque se incrementó el tamaño de la plataforma continental, proporcionando las condiciones adecuadas cerca de la costa para que prosperaran ellos y sus presas.