Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 13:32:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Septiembre de 2015
Ecología

Nuevos depredadores de alto nivel en ecosistemas por culpa del calentamiento global

Ciertos crustáceos de la familia Lithodidae, de un tipo a veces llamado “cangrejo rey”, podrían convertirse pronto en depredadores de alto nivel en los ecosistemas marinos antárticos donde no han intervenido en decenas de millones de años. Así lo revela un nuevo estudio.

 

El equipo internacional de Richard Aronson, profesor y jefe del Departamento de Ciencias Biológicas del Instituto Tecnológico de Florida en Estados Unidos, ha relacionado la reaparición de estos crustáceos con el calentamiento global. La creciente temperatura marítima frente a la costa oeste de la Península Antártica, uno de los puntos del planeta que se está calentando más rápidamente, muy probablemente haga posible que poblaciones de esos crustáceos se propaguen hacia la poco profunda plataforma continental, desde sus actuales hábitats en las profundidades del mar, en el plazo de unas pocas décadas.

 

Los investigadores no encontraron barreras, como niveles de salinidad inadecuados, tipos problemáticos de sedimento en el fondo marino, o recursos alimenticios demasiado escasos, que impidan que estos crustáceos depredadores invadan dichos ecosistemas si el agua se hace lo bastante caliente.

 

Esa invasión tendría un enorme impacto: dado que otras criaturas en la plataforma continental han evolucionado sin depredadores capaces de romper conchas, si los litódidos aparecieran allí podrían reestructurar radicalmente el ecosistema.

 

[Img #30965]

 

Si el cambio climático permite que depredadores capaces de romper conchas, como los litódidos, se aposenten en la plataforma continental antártica, estos animales invasores perturbarán muy probablemente la fauna marina endémica. (Foto: Richard B. Aronson y James B. McClintock)

 

El estudio proporciona datos iniciales y no demuestra por sí mismo que las poblaciones de tales crustáceos potencialmente invasores vayan a propagarse hacia aguas menos profundas. La única forma de poner a prueba la hipótesis de que esos litódidos pueden ampliar su rango de profundidades subacuáticas es hacer un seguimiento de sus movimientos a través de una vigilancia a largo plazo, tal como advierte James McClintock, de la Universidad de Alabama en Birmingham, Estados Unidos, otro de los autores del estudio.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.