Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Septiembre de 2015
Geología

Se impulsa un estudio para medir por satélite el hundimiento del Delta del Ebro

El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en España, en el marco del proyecto LIFE+EBRO-ADMICLIM, cofinanciado por la Unión Europea, han realizado el primer estudio de la tasa media del hundimiento del Delta del Ebro, un proceso llamado subsidencia, así como el perfil temporal de deformación.

 

Con este objetivo se han utilizado imágenes de radar obtenidas durante el periodo 1992-2010 por varios satélites. El estudio demuestra que para estas dos décadas analizadas la tasa de subsidencia ha sido de aproximadamente 0,3 centímetros anuales, similar a la de otras zonas deltaicas.

 

En el mismo estudio también se pone de manifiesto la existencia de una tasa de deformación ligeramente superior en la parte norte (Riumar) en comparación con la parte central (Deltebre) y sur del Delta del Ebro. Asimismo, se ha constatado la presencia de importantes fluctuaciones estacionales de la elevación de llanura deltaica, con alternancia de períodos de hundimiento seguidos de periodos de elevación. Estos últimos pueden llegar hasta los 2 centímetros.

 

El proyecto también ha consistido en la instalación de varios reflectores artificiales en puntos estratégicos del Delta del Ebro para obtener una mejor estimación de la distribución espacial de las medidas de hundimiento. Estos reflectores constan de una base de hormigón sobre la que se instala el propio reflector, que consta de tres planchas de aluminio y que retorna con gran intensidad la señal emitida por los satélites.

 

Los resultados obtenidos en este estudio serán utilizados para la elaboración de un mapa del Delta del Ebro donde se indicarán las zonas más vulnerables al hundimiento y a la subida del nivel del mar, unos datos que permitirán luego priorizar las áreas de actuación para paliar este problema.

 

El Delta del Ebro se considera una de las zonas más vulnerables al cambio climático, dado que la suma de la subsidencia y la subida del nivel del mar pueden implicar una pérdida de elevación superior al metro durante el presente siglo, con lo que la mitad del Delta quedaría por debajo del nivel del mar. (Fuente: IRTA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.