Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:16:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Octubre de 2015
Ciencia de los Materiales

Megasupramoléculas para reducir la explosión del combustible

Los peligros asociados a las explosiones de combustible, como ocurre en los accidentes de aviación, pronto se podrían reducir gracias al desarrollo de un nuevo material con megasupramoléculas.

 

Los científicos sabían que la adición de polímeros ultralargos al combustible permite una disminución significativa de su capacidad explosiva, pero también compromete la calidad del fuel.

 

Ahora, investigadores del instituto Caltech y el laboratorio JPL en California (EE UU) han fabricado las megasupramoléculas a partir de polímeros telequélicos (unos compuestos con extremos muy reactivos), que se pueden fragmentar y autoensamblar entre ellos. Los detalles del proceso se publican en la revista Science.

 

El fuel mejorado con este producto disminuye la nube que se emite durante las explosiones. De esta forma se puede aumentar la seguridad en los procesos de manipulación e inyección de combustible, además de disminuir los efectos de los accidentes.

 

En la imagen, ilustración coloreada de la propagación de una llama en una explosión de combustible de avión tratado con polímeros ultralargos (arriba) y con megasupremóleculas (abajo). (Fuente: SINC)

 

[Img #31035]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.