Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Octubre de 2015
Zoología

Así brilla la primera tortuga marina fluorescente

Era noche de luna llena. El pasado 31 de julio, el biólogo David Gruber, de la City University of New York (EE UU), buceaba en aguas de la isla Nugu, en el archipiélago de las islas Salomón en el océano Pacífico, en busca de corales biofluorescentes. Cuando se encontraba a una profundidad de 20 metros, una tortuga carey (Eretmochelys imbricata) se interpuso en su camino y le deslumbró con su caparazón.

 

“¡Fue impresionante! La tortuga marina nadó directamente hacia la luz azul que estábamos empleando para detectar la fluorescencia de los corales. Observamos luces verdes en su cabeza y fluorescencia roja y verde en sus aletas y caparazón”, comenta a Sinc el científico, explorador emergente en la National Geographic Society.

 

Aunque las islas Salomón poseen la mayor colonia de tortugas carey, esta especie está en peligro crítico de extinción en el resto del mundo debido al cambio climático, el comercio ilegal y las capturas accidentales. Por eso, hasta ahora, su luminosa habilidad había pasado desapercibida.

 

“La biofluorescencia tiene sentido principalmente en el océano, donde el color primario es el azul”, explica Gruber, quien subraya que esta característica se ha apreciado en los últimos años en un número cada vez mayor de taxones.

 

“Se ha examinado ampliamente en corales, pero también en otros organismos como artrópodos, ctenóforos y cordados. En peces y tiburones parece ser una particularidad extendida y variable, considerada como un medio de comunicación entre individuos”, añade el investigador, que ha contribuido al hallazgo de más de 200 nuevas especies de peces fluorescentes. Pero, sin duda, es la primera vez que se detecta fluorescencia en un reptil marino.

 

[Img #31065]

 

Sin embargo, mientras que la biofluorescencia existe en muchos sistemas biológicos, los científicos aún desconocen exactamente la función que desempeña en el entorno marino. Las moléculas fluorescentes transforman la luz monocromática azul del océano en colores contrastados que pueden ser detectados por una misma especie o por otras.

 

“Recientemente, los expertos han encontrado evidencias de que la biofluorescencia podría ser un atrayente de presas, lo que tendría un importante significado entre las criaturas marinas”, indica Gruber. En cualquier caso, la observación de esta característica en la tortuga carey incide en la necesidad de proteger y gestionar mejor estos reptiles mientras aún existen. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.