Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 11:54:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Octubre de 2015
Geología

El tsunami más grande conocido

En el archipiélago de Cabo Verde se han descubierto huellas de un colosal tsunami, el mayor de todos los tiempos del que se tenga conocimiento, que se desencadenó hace 73.000 años en la zona y anegó una isla hasta unos 50 kilómetros (30 millas) tierra adentro. El fenómeno causante del cataclismo fue el derrumbe súbito de un volcán.

 

Así lo ha determinado el equipo internacional de Ricardo Ramalho, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, adscrito a la Universidad de Columbia, en la ciudad estadounidense de Nueva York.

 

El volcán que sufrió el derrumbe fue el conocido como Fogo, uno de los más grandes y activos volcanes isleños del mundo. Hoy en día, alcanza 2.829 metros (9.300 pies) sobre el nivel del mar, y entra en erupción aproximadamente cada 20 años, siendo el pasado otoño cuando ocurrió el episodio más reciente. La isla de Santiago, donde golpeó aparentemente el antiguo tsunami, es ahora el hogar de unas 250.000 personas.

 

Siempre ha sido evidente que los flancos volcánicos suponen un peligro; al menos ocho derrumbes más pequeños han sucedido en Alaska, Japón y en otros lugares en los últimos cientos de años, y algunos han generado tsunamis mortales. Pero muchos científicos dudaban de que los grandes volcanes pudieran sufrir derrumbes tan grandes y bruscos como el descrito por el nuevo estudio. Lo más habitual son los desprendimientos sucediendo en etapas graduales, generando varios tsunamis más pequeños en vez de un supertsunami.

 

[Img #31090]

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.