Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Octubre de 2015
Paleontología

Hulki, un cocodrilo musculoso entre los dinosaurios de los Pirineos

En 2003, cerca del pueblo de Orcau (Pallars Jussà, Lleida, España), se descubrió una nueva especie de cocodrilo antiguo, bautizada con el nombre de Allodaposuchus hulki. Los restos de este animal incluyen diversas partes del cráneo, la columna vertebral, la cintura escapular y las extremidades anteriores de un mismo individuo. Sus características anatómicas únicas han permitido a un grupo de investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y la Universidad de Barcelona (UB) describir la nueva especie de crocodiliano en un artículo publicado en la revista científica PeerJ.

 

"El estudio morfológico y de las inserciones musculares de las extremidades delanteras demuestra que A. hulki era un animal muy robusto, musculoso y posiblemente con mucha fuerza en las extremidades", explica Alejandro Blanco, paleontólogo del ICP. Esta característica le ha valido el epíteto específico "hulki", en referencia a "Hulk", el conocido superhéroe de color verde de Marvel.

 

La especie destaca especialmente por el desarrollo de la musculatura que permitía mantener las patas extendidas, destinada a mantener el voluminoso cuerpo del animal separado del suelo. "Su masa muscular es muy superior incluso en comparación con otras especies del género Allodaposuchus", comenta el investigador. Esta configuración posiblemente indicaría un andar semierguido y no reptante.

 

Una de las características del género Allodaposuchus es la presencia de unas aberturas óticas (lo que serían sus orejas) muy amplias, de las que se desconocía su función. En este estudio, los investigadores han obtenido imágenes radiográficas con un aparato de tomografía computarizada que ha permite observar un complejo circuito de cavidades y senos en el interior del cráneo conectados directamente con la apertura ótica y que probablemente están relacionados con un agudo sentido de el oído. Además, estas cavidades aligerarían el peso del cráneo.

 

La combinación de un cráneo ligero, buen oído y una postura semierguida a la hora de andar parecen indicar que Allodaposuchus hulki era de hábitos preferentemente terrestres, con capacidad de realizar largas incursiones por los ambientes de ríos que dominaban el paisaje de los Pirineos hace 69 millones de años.

 

[Img #31119]

 

En la zona donde se han recuperado los restos de A. hulki también se han hallado numerosos restos de dinosaurios y no se deben descartar posibles interacciones depredador-presa entre los dos grupos de animales.

 

El género Allodaposuchus es uno de los crocodilianos (grupo que incluye los actuales gaviales,  cocodrilos, caimanes y aligatores, así como numerosas especies fósiles) más primitivos del mundo y se originó en la península ibérica.

 

A pesar de que el género Allodaposuchus es endémico y de los más comunes en Europa hace entre 70 y 65 millones de años (periodo que coincide con los últimos millones de años de existencia de dinosaurios no aviario en la Tierra), la mayoría de fósiles recuperados hasta ahora correspondían exclusivamente a restos craneales. (Fuente: Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP))

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.