Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 09 de Octubre de 2015
Geología

La parte más interna del núcleo de la Tierra se formó hace entre 1.000 y 1.500 millones de años

Un análisis de nuevos datos indica que el núcleo interno de la Tierra se formó hace entre 1.000 y 1.500 millones de años, a medida que se solidificaba a partir del núcleo exterior (la parte más externa del núcleo).

 

El núcleo interno es la masa más profunda de la Tierra. Se trata de una bola de hierro sólido tan grande como Plutón que se halla rodeada por el citado núcleo externo, líquido. El núcleo interior es una adición relativamente reciente a nuestro planeta, y establecer cuándo se formó es motivo de vigoroso debate científico, con estimaciones que van de 500 a 2.000 millones de años atrás.

 

En un nuevo estudio, el equipo de Andy Biggin, de la Universidad de Liverpool en el Reino Unido, analizó registros magnéticos de antiguas rocas ígneas y ha descubierto que hubo un súbito incremento en la intensidad del campo magnético terrestre hace entre 1.000 y 1.500 millones de años.

 

Este campo magnético aumentado es visto como una indicación probable de la primera aparición de hierro sólido en el centro de la Tierra, y el punto de la historia de nuestro planeta en el que el núcleo interno sólido empezó por primera vez a solidificarse como consecuencia del enfriamiento del núcleo exterior fundido.

 

[Img #31170]

 

El núcleo interno es la masa más profunda de la Tierra. Es una bola de hierro sólido tan grande como Plutón y se halla rodeado por un núcleo exterior líquido. (Foto: Kay Lancaster, Department of Earth, Ocean and Ecological Sciences, University of Liverpool)

 

Este hallazgo podría cambiar el conocimiento científico del interior de la Tierra y su historia. La fecha de esta primera aparición del hierro sólido o “nucleación” del núcleo interno es muy controvertida pero no puede dejarse de lado ya que resulta crucial para averiguar las propiedades y la historia del interior de la Tierra, y de tal fecha depende también la manera en que se generó el campo magnético terrestre, el cual actúa como un escudo contra la radiación dañina del Sol, y como ayuda para la navegación.

 

Los resultados del nuevo análisis sugieren que el núcleo terrestre se está enfriando menos rápidamente de lo que se pensaba con anterioridad. También sugiere un promedio del ritmo de crecimiento del núcleo sólido interno de aproximadamente 1 milímetro por año.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.