Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:48:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 09 de Octubre de 2015
Geología

Un modelo en 3D permitirá buscar reservas de cobre ocultas en Río Tinto

Investigadores de la Universidad de Oviedo, en España, han realizado una reconstrucción geológica en tres dimensiones del yacimiento minero de Río Tinto que facilitará la búsqueda de nuevas reservas de cobre en la zona. El estudio, que publica la revista Ore Geology Reviews, ha sido llevado a cabo por el grupo de investigación en Recursos y Yacimientos Minerales de la institución asturiana, en colaboración con Emed Tartesus, la empresa que gestiona la explotación y la Universidad de Southampton, en el Reino Unido.

 

La reconstrucción geológica en 3D ha sido posible tras realizar una revisión de los registros que se conservan en más de 5.000 sondeos y que fueron realizados por las diferentes empresas que explotaron las minas hasta la década de los 90. Los investigadores han seleccionado finalmente los 3.000 de más calidad para realizar este mapa en tres dimensiones del yacimiento.

 

Agustín Martín-Izard, profesor del departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, señala que este modelo estructural en 3D ha permitido identificar la posición de los principales canales por los que ascendieron las soluciones mineralizadoras que dieron origen al gigantesco yacimiento minero. Río Tinto, que contenía en sus inicios más de 1.500 millones de toneladas de mineral de cobre, es la mayor acumulación de sulfuros de la Tierra.

 

Ambas condiciones lo convierten en uno de los mayores yacimientos del mundo. La reconstrucción en tres dimensiones ha permitido reconocer cómo fueron los procesos que generaron las minas así como su evolución geológica.

 

El trabajo tiene además importantes aplicaciones prácticas. El diseño de un modelo en tres dimensiones podrá ser utilizado para la búsqueda de nuevas reservas, la ubicación de sondeos de exploración y también para la prospección de los yacimientos ocultos que pudieran existir en la compleja estructura geológica de Río Tinto. Martín-Izard comenta también que este modelo 3D podrá extrapolarse a otros yacimientos de este distrito minero, denominado Faja Pirítica Ibérica.

 

[Img #31178]

 

La investigación es fruto de una estrecha colaboración entre la universidad y la empresa y tiene un doble objetivo. De un lado, contribuir al conocimiento científico de los yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica. Y, de otro, apoyar a la empresa explotadora en la reapertura de la explotación minera de Río Tinto.

 

Martín-Izard subraya que, con este doble propósito, se da respuesta a una de las obligaciones de la comunidad universitaria: la transferencia del conocimiento a la sociedad. Recuerda que España ha sido siempre un país de tradición minera y destaca que, en los últimos años, estamos asistiendo a un resurgir de las explotaciones metálicas con la reapertura de antiguos yacimientos y la entrada en funcionamiento de otros nuevos.

 

El investigador concluye que el desarrollo racional de la minería metálica en nuestro país va a servir para apoyar además la formación de las nuevas generaciones de geólogos, ingenieros de minas o metalurgistas y convertirlos en “vanguardia de la investigación y de la explotación de yacimientos metálicos en España y en Europa”. (Fuente: Universidad de Oviedo)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.