Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 12 de Octubre de 2015
Paleontología

Reconstruyen el neurocráneo de un titanosaurio

La revista PLOS ONE ha presentado la reconstrucción del neurocráneo de una especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 72 millones de años en Cuenca. Debido a que algunas partes no fosilizan fácilmente, el neurocráneo o caja craneal (conjunto de huesos que cubren el cerebro) es una pieza poco común de encontrar entre los fósiles de dinosaurios.

 

Según los investigadores, se trata del neurocráneo de dinosaurio más completo descrito hasta ahora en Europa, revelando la forma del cerebro, los nervios craneales, la arteria carótida y el laberinto del oído interno.

 

La reconstrucción, apoyada en técnicas de imagen 3D, fue realizada por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CSIC, y la UNED, en España, y las universidades de Manchester (Reino Unido) y Ohio (EE UU), en el marco de las investigaciones paleontológicas que se desarrollan en Lo Hueco (Cuenca).

 

Los análisis indican que el fragmento perteneció a una especie aún desconocida de titanosurio. Estos eran un subgrupo de saurópodos, dinosaurios cuadrúpedos y herbívoros que se caracterizaban por su gran tamaño y por presentar un cuello y una cola muy largos.

 

“La reconstrucción desvela caracteres que son comunes a todos los saurópodos, como la presencia de una hipófisis desproporcionalmente grande en un cerebro 30 veces menor que el del ser humano. Pero también muestra particularidades menos comunes, como la trayectoria del sexto nervio craneal que no atraviesa la fosa pituitaria”, detalla José Luis Sanz, coautor del trabajo y catedrático de la UAM. El fragmento forma parte de uno de los esqueletos parciales de titanosaurios que fueron  encontrados en 2007 durante la construcción de la línea del AVE Madrid-Valencia.

 

[Img #31210]

 

En el yacimiento de Lo Hueco se ha encontrado un excepcional conjunto de restos de titanosaurios, entre los que se encuentran más de una decena de esqueletos parciales articulados.

 

“Sabemos que existen dos tipos de titanosaurios en el yacimiento, porque conocemos dos tipos de dientes, dos tipos de vértebras y dos tipos de huesos de las extremidades. Hace unos años se analizó la caja craneana de uno de estos tipos. El presente análisis demuestra que también tenemos dos tipos de cajas craneanas de titanosaurios”, asegura José Luis Sanz.

 

“Tanto las características externas del neurocráneo como la morfología cerebral apuntan a que el titanosaurio en cuestión pertenecía a una especie derivada en su linaje, probablemente cercana a la familia Saltasauridae, que está presente principalmente en Sudamérica”, apunta Francisco Ortega, investigador de la UNED y coautor del trabajo.

 

De acuerdo con los investigadores, los avances en las tareas de investigación, divulgación y puesta en valor del patrimonio paleontológico de Lo Hueco (en las que se encuentran implicadas distintas iniciativas de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) permitirán pronto precisar las relaciones de parentesco de las nuevas especies encontradas. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.