Ciencia de los Materiales
Método menos contaminante para preparar materiales destinados a energía solar
Los paneles solares basados en polímeros son una prometedora alternativa barata a los paneles basados en el silicio. La eficiencia de las células solares poliméricas depende de una organización precisa de los polímeros que se ensamblan en forma de películas 1.000 veces más delgadas que un cabello humano.
Hoy en día, la formación de ese conjunto de polímeros precisa de disolventes que pueden dañar el medio ambiente. Sin embargo, la situación puede que cambie pronto gracias a los avances logrados en una línea de investigación y desarrollo seguida por el equipo de Changwoo Do, del Laboratorio Nacional estadounidense de Oak Ridge (ORNL) en Tennessee.
Estos científicos han encontrado una forma más “verde” de controlar el ensamblaje de los polímeros fotovoltaicos en agua, usando un surfactante (una sustancia semejante a un detergente) como plantilla.
El autoensamblaje de polímeros usando surfactantes proporciona un enorme potencial para la fabricación de nanoestructuras con un control a nivel molecular.
La nueva técnica crea bloques de construcción moleculares para el diseño de materiales optoelectrónicos. Los investigadores agregan el polímero a una solución acuosa que contiene un surfactante cuyas moléculas también poseen extremos hidrófobos y extremos hidrófilos. Dependiendo de la temperatura y la concentración, el surfactante se autoensambla en forma de diferentes plantillas que guían al polímero en la formación de diferentes estructuras nanométricas, según lo que se haya escogido.