Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 13 de Octubre de 2015
Biología

Un compuesto del cannabis afecta a la descendencia de ratonas gestantes

El componente más potente y abundante del cannabis (el THC, delta-9-tetrahidrocannabinol) suministrado a ratonas embarazadas afecta a largo plazo a sus crías. Así lo revela un estudio realizado en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en España.

 

“Dos meses después de nacer –cuando los ratones han alcanzado la edad adulta– los animales sufrieron alteraciones en el comportamiento motor y registraron mayor sensibilidad a sufrir convulsiones, como consecuencia de las alteraciones en la diferenciación y conectividad neuronal”, explica Ismael Galve-Roperh, investigador del Grupo de Señalización por Cannabinoides de la UCM y coordinador del trabajo, que se publica en la revista PNAS.

 

Para averiguar cómo cambia la conectividad y la diferenciación de las neuronas en el desarrollo de los roedores, los científicos inyectaron una dosis moderada de THC (3 miligramos por kilogramo) a una población de ratonas embarazadas de doce días.

 

La administración del THC se realizó durante cinco días y se verificó que sus efectos dependían del receptor CB1 (la proteína responsable de la mayor parte de efectos de los cannabinoides).

 

Tras el nacimiento de los ratones, se analizaron los cambios neuronales y, dos meses más tarde, se estudió la función motora necesaria para realizar actividades complejas, así como la excitabilidad neuronal (responsable de las convulsiones), comparando los resultados con roedores cuyas madres eran el grupo control y, por lo tanto, no les habían suministrado el cannabinoide.

 

[Img #31237]

 

“Los resultados revelan algunas de las poblaciones neuronales cuyos receptores CB1 se ven afectados por el THC”, apunta Galve-Roperh. Estas neuronas están relacionadas con los cambios motores (las neuronas excitatorias) y con los efectos de las convulsiones (neuronas excitatorias e interneuronas). Hasta ahora, ningún estudio había identificado la población celular responsable de los cambios funcionales producidos por la exposición embrionaria a este cannabinoide.  

 

“Demostramos que una exposición transitoria al THC durante la gestación puede tener efectos a largo plazo”, destaca el investigador. Aunque el experimento se ha realizado en un modelo animal, los autores mantienen que puede servir como indicación para el organismo humano, al poner de manifiesto que el consumo de cannabis tiene efectos en el embarazo.

 

El siguiente paso de la investigación será averiguar las implicaciones psiquiátricas que supone la administración de este componente psicoactivo en ratonas gestantes, para determinar las consecuencias en sus crías en la edad adulta en parámetros relacionados con la depresión, la ansiedad o las alteraciones psicóticas.

 

El estudio ha sido realizado en el grupo de la UCM, adscrito al Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y al Instituto de Investigación Sanitaria Ramón y Cajal (IRYCIS), con la colaboración de científicos de la Universidad Johannes Gutenberg Mainz (Alemania). (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.