Botánica
Solución para una escasez alimentaria de vitamina B6
En muchos países tropicales, en particular en el África subsahariana, la mandioca es uno de los alimentos básicos más importantes. Las personas comen las raíces ricas en féculas, pero también las hojas como verdura. Ambos componentes de la planta tienen que ser cocinados primero para eliminar los compuestos tóxicos de cianuro que la mandioca produce.
Pero las raíces tienen una desventaja: aunque ricas en calorías, en general contienen solo unas pocas vitaminas. La vitamina B6 en particular está presente solo en cantidades muy pequeñas, y una persona para la que la mandioca sea un alimento básico tendría que comer unos 1,3 kg diarios de ella para tener una cantidad suficiente de esta vitamina esencial.
La deficiencia de vitamina B6 es común en la población de varias regiones africanas donde la mandioca es a menudo el principal alimento básico en la dieta de la gente. Tal deficiencia está asociada a enfermedades de los sistemas cardiovascular y nervioso.
Unos científicos especialistas en plantas de la Universidad de Ginebra en Suiza y el ETH (Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich, conocido asimismo como Escuela Politécnica Federal de Zúrich), se propusieron encontrar una forma de incrementar la producción de vitamina B6 en las raíces y hojas de la planta de mandioca. Lograrlo significaría poder prevenir la deficiencia en esta vitamina entre las personas que se alimentan en buena parte de la mandioca.
![[Img #31264]](upload/img/periodico/img_31264.jpg)
Su proyecto ha tenido éxito y recientemente han presentado una nueva variedad de mandioca genéticamente modificada que produce niveles varias veces más elevados de esta importante vitamina.
Usando la variedad mejorada, desarrollada por el equipo de Wilhelm Gruissem, son suficientes solo 500 gramos de raíces hervidas o 50 gramos de hojas por día para alcanzar la cantidad diaria requerida de vitamina B6.



