Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Octubre de 2015
Astronomía

Guijarros de Marte arrastrados decenas de kilómetros por el lecho de un antiguo río

Aunque en la actualidad hay en Marte una pequeña cantidad de agua líquida, hubo mucho más hace tres mil millones de años, cuando el estado del planeta era muy diferente a la aridez gélida que lo caracteriza hoy en día.

 

En 2012, el robot Curiosity envió imágenes a la Tierra que contienen algunas de las pruebas más explícitas de que el agua fluyó una vez de forma abundante sobre el planeta. Guijarros pequeños, notablemente redondeados y pulidos, sugirieron que la corriente de un río arrastró por el lecho estas rocas y las desgastó a medida que viajaban.

 

Para Douglas Jerolmack, un geofísico de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, y su colaborador Gábor Domokos, matemático de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest en Hungría, los hallazgos del Curiosity plantean una pregunta geológica fundamental: ¿podemos usar solo la forma para interpretar la historia del transporte de los guijarros de río, en Marte, la Tierra o cualquier otro planeta?

 

[Img #31294]

 

La presencia de guijarros redondeados en Marte ya demostró hace varios años la presencia pretérita de agua líquida sobre el planeta. En el nuevo estudio, los investigadores se han valido de la forma de tales guijarros para extrapolar cuán lejos debieron viajar río abajo en el antiguo lecho fluvial. (Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS)

 

Jerolmack, Domokos y sus colegas han logrado calcular, mediante una nueva técnica ideada por ellos, la distancia de transporte de los guijarros marcianos de río a partir únicamente de su forma. Los investigadores han determinado que los guijarros de Marte estudiados viajaron aproximadamente 50 kilómetros (30 millas) desde su lugar de origen. Este resultado aporta indicios adicionales de que en el pasado Marte poseyó un amplio sistema de ríos, y por tanto un ambiente con las condiciones básicas necesarias para la posible existencia de vida.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.