Astronáutica
La Luna, “gasolinera” para viajes tripulados a Marte
Para una misión tripulada a Marte, abastecerse de combustible en la Luna podría optimizar la carga en un 68 por ciento.
Lanzar humanos a Marte podría no precisar transportar desde el inicio del viaje todo el combustible necesario para el mismo: un nuevo estudio sugiere que una misión a Marte podría aligerar su carga al lanzamiento de forma considerable si repostase en la Luna.
Estudios anteriores han sugerido que la tierra lunar y el hielo de agua en ciertos cráteres de la Luna podrían ser extraídos y convertidos en combustible. Asumiendo que las tecnologías necesarias para ello estén disponibles en el momento de una misión a Marte, la conclusión del equipo de Takuto Ishimatsu y Olivier de Weck, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, es que pasar por la Luna para reabastecerse de combustible reduciría la masa de una misión durante el lanzamiento en un 68 por ciento.
El grupo desarrolló un modelo para determinar la mejor ruta hacia Marte, asumiendo la disponibilidad de recursos y de una infraestructura generadora de combustible sobre la Luna. Con arreglo a sus cálculos, los autores del estudio determinaron la ruta óptima hacia el Planeta Rojo, a fin de poder minimizar la masa que debería ser lanzada desde la Tierra, a menudo un factor crucial en los costes de las misiones de exploración al espacio.
Hallaron que la ruta más eficiente desde el punto de vista de la masa implica lanzar una tripulación desde la Tierra con solo el combustible necesario para alcanzar la órbita terrestre. Una planta productora de combustible en la superficie de la Luna enviaría entonces naves cisterna con él al espacio, en donde serían recogidas por la tripulación de la nave interplanetaria, que tras completar las operaciones necesarias de repostaje, se dirigiría entonces hacia el Planeta Rojo.
También se contempla la elaboración de combustible en Marte, a partir de recursos locales, lo que permitiría reabastecerse allí para el viaje de regreso a la Tierra.
Esta clase de investigaciones demuestra la importancia de establecer una infraestructura de producción de recursos en el espacio. Tal infraestructura podría no ser necesaria para el primer viaje a Marte, pero una red de suministros en el espacio permitiría a las sucesivas expediciones realizar el viaje repetidamente de una manera sostenible.