Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Octubre de 2015
Ciencia de los Materiales

Pantallas biodegradables para electrónica

Aparte de casos obvios en los que la capacidad de biodegradarse sea buena para un dispositivo electrónico, como por ejemplo los introducidos dentro del cuerpo humano con fines médicos y una misión que cumplir en un plazo determinado, dicha capacidad podría ayudar a mitigar el problema de la basura electrónica en algunas vertientes.

 

En naciones como Estados Unidos, el ciudadano cambia en promedio de teléfono móvil (celular) cada 22 meses. El resultado es que en el país se desechan más de 150 millones de teléfonos al año en el proceso. En lo que se refiere a reciclar y procesar toda esta basura electrónica, la Organización Mundial de la Salud indica que incluso una leve penetración en el cuerpo humano de sustancias nocivas presentes en los componentes electrónicos puede ocasionar riesgos notables para la salud. Ahora, unos investigadores se encuentran en el camino de crear un nuevo tipo de electrónica biodegradable, utilizando componentes orgánicos, para pantallas. Los avances de estos científicos podrían un día ayudar a reducir la basura electrónica en los vertederos del mundo.

 

La línea de investigación y desarrollo en la que trabaja el equipo internacional de Suchismita Guha y Soma Khanra, de la Universidad de Misuri, en la ciudad estadounidense de Columbia, está abriendo las puertas hacia la primera capa activa biodegradable en electrónica orgánica, lo que significa, en principio, que será posible llegar a disponer de una electrónica con biodegradabilidad completa.

 

[Img #31355]

 

Usando péptidos, el equipo ha demostrado que estas diminutas estructuras, al ser combinadas con un polímero que emite luz azul, podrían ser usadas con éxito en pantallas. Estos péptidos pueden autoensamblarse en sofisticadas nanoestructuras o nanotubos. Al combinar semiconductores orgánicos con nanomateriales, el equipo de investigación ha logrado crear la luz azul necesaria para una pantalla. Sin embargo, para poder crear una pantalla funcional para nuestro teléfono móvil u otros visualizadores, se necesita lograr un éxito similar con polímeros que emitan luz roja y verde, y en esto es en lo que Guha y sus colegas van a trabajar ahora.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.