Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 19 de Octubre de 2015
Nanotecnología

Incorporan nanobots al cemento para reducir efectos de gas invernadero y calentamiento global

La empresa mexicana Concreto Poliamídico LuminaKret innovó en el mundo de la construcción al incorporar nano-bots (semiconductor metálico) al cemento o concreto hidráulico, los cuales al entrar en contacto con la luz solar provocan una reacción química que reduce el nivel de contaminación, calentamiento global y lluvia ácida en las grandes ciudades.

 

La adición de materiales nanométricos bidimensionales a la pre-mezcla del recién desarrollado concreto poliamídico logra desvincular elementos biológicos básicos, como el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y gases de efecto invernadero en un radio de 500 metros, detalló Jesús Cervantes Herrera, director de la compañía mexicana localizada en Baja California.

 

“Al implementar la degradación permanente de los óxidos de nitrógeno, azufre y carbono se desvinculan de manera natural los componentes de la contaminación mediante un semiconductor metálico (nanobots) que se activa únicamente por humedad, luz del sol o rayos ultravioleta”, explicó el arquitecto.

 

Para construir el concreto poliamídico, ingenieros y arquitectos de la compañía usaron el cuarzo, un mineral compuesto de sílice, y lo modificaron a escala nano-métrica, a fin de provocarle una reacción química al entrar en contacto con la luz solar, la cual desvincula los agentes contaminantes.

 

Otro beneficio de esta nueva clase de material hidráulico es que evita la proliferación de gases de efecto invernadero, al separar de manera natural los componentes orgánicos volátiles. Cuando entran en funcionamiento los nanobots estos disminuyen hasta el 60 por ciento de la contaminación ambiental, la niebla fotoquímica.

 

Además, incrementa la vida de las estructuras de concreto, ya que son hasta 200 por ciento más resistentes a la compresión y a la flexión, lo que mejora exponencialmente las características mecanodinámicas, tribológicas, reológicas, físicas, químicas y biológicas del concreto.

 

En relación al tema de agentes contaminantes un estudio realizado por el Clean Air Institute indicó que México ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a efectos nocivos atribuibles a la contaminación ambiental con 15 mil decesos por año.

 

En ese mismo rubro, Jesús Cervantes Herrera se enfocó en el diseño y desarrollo de materiales nanométricos bidimensionales que desvinculen los agentes patógenos contaminantes, además de reducir los efectos del calentamiento global, todo ello a través del control del material particulado de 10 y de 2.5 microgramos por metro cúbico.

 

De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arrojaron que México tiene una contaminación en el aire de 79 microgramos por metro cúbico (ug/m3, unidad de medición de la calidad del aire), donde la cifra normal se considera en 10 microgramos por metro cúbico.

 

Jesús Cervantes actualmente trabaja en una extensión del proyecto, creó estructuras verticales o muros con el concreto poliamídico, a las que incorporó pantallas bidimensionales donde reemplazó el cableado de cobre, a fin de utilizar la conductividad de los nanobots para la transmitir y recibir datos, voz e imágenes.

 

Otra innovación incluye la transmisión de internet a través del sílice, el cual es un elemento utilizado en la fibra óptica. Éste se modificó a nivel atómico a fin de permitir le emisión de la señal y distribuirla a través de toda la estructura del concreto.

 

“La idea es colocar pantallas dentro de la estructura del concreto a fin de reemplazar los cables de cobre que conducen electricidad por el uso de nanobots. Las primeras pruebas tuvieron éxito y constaron de 24 horas donde se evaluó la capacidad para atrapar y reproducir la señal del internet en los muros”, detalló Cervantes Herrera.

 

El arquitecto de agregó que ya cuenta con las solicitudes de patente de nanobots y concreto poliamídico, y una vez terminada su participación en el concurso para empresas verdes Cleantech Challenge 2015 tiene planeado asistir en diciembre próximo a la Cumbre de París 2015 sobre Cambio Climático, con el propósito de dar a conocer su tecnología. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.