Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 20 de Octubre de 2015
Medicina

Nuevos avances hacia la vacuna contra la tuberculosis

El tratamiento contra esta enfermedad, segunda causa de mortalidad en el mundo, consiste básicamente en una combinación de fármacos que al utilizarse de forma correcta se encargan de controlarla; sin embargo, que los pacientes no lo sigan sus tratamientos, las fallas en el suministro y la calidad de los antibióticos durante su prolongada duración, han propiciado la aparición de cepas de micobacteria (Mycobacterium tuberculosis) resistentes a los antibióticos.

 

En el estudio de nuevos antituberculosos, el Grupo de Bioquímica y Biología Molecular de las Micobacterias, de la Universidad Nacional de Colombia (BBMM), investiga la potencial utilidad de péptidos antibióticos, un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos presentes sobre todo en las proteínas para controlar la bacteria.

 

Hasta el momento, se ha observado que algunos péptidos de respuesta innata de diferentes organismos poseen actividad antimicobacteriana, según Carlos Yesid Soto, director de la investigación, “el organismo tiene una defensa natural y nosotros usamos los compuestos naturales que el organismo utiliza para combatir las bacterias que existen sobre todo en la piel”. Después de un proceso químico, añade, estas moléculas se modifican haciéndolas más útiles para combatir la Mycobacterium tuberculosis.

 

Por su parte, Sandra Milena Chingate, estudiante del Doctorado en Química, menciona que la actividad de los péptidos antimicrobianos tiene un efecto positivo a la hora de combatir la tuberculosis y pueden ser de diferentes especies. El papel de dichas moléculas es inhibir el crecimiento de las micobacterias.

 

El profesor Soto también explica que dichos péptidos son producidos por el organismo, pero el grupo BBMM los produce en el laboratorio, allí toman una resina en fase sólida a la que le agregan aminoácidos para producir péptidos de longitudes determinadas, por ejemplo, hay péptidos de quince aminoácidos. “Lo que hacemos es cambiar la secuencia de algunos aminoácidos al aumentar su valor antibacterial”, amplía.

 

De esta manera, destaca el investigador, se han observado importantes alteraciones en la microestructura de la pared celular de las micobacterias latentes presentes en la tuberculosis, que sugieren posibles cambios en la composición lipídica (conjunto de moléculas orgánicas de la pared celular), lo cual resulta relevante en la modulación de la respuesta inmune y en la virulencia de dichos microorganismos.

 

Al respecto, Laudy Viviana Quitián, estudiante de maestría e integrante del grupo, subraya que el trabajo se basa en las estructuras proteicas que tienen función bactericida, es decir que son transportadoras de membrana fundamental en la supervivencia de la bacteria.

 

Los investigadores coinciden en señalar que la importancia de este trabajo de investigación radica en desarrollar nuevos medicamentos y en una posible vacuna que está en aproximación molecular, ya que los medicamentos convencionales no están resultando útiles. (Fuente: UN/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.