Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Julio de 2011
Arqueología

Posible explicación para el enigmático final de las culturas Dorset y Saqqaq

Una reconstrucción de 5.600 años de historia del clima realizada gracias al análisis de núcleos de hielo en el oeste de Groenlandia muestra cómo el clima afectó a las antiguas culturas Dorset y Saqqaq.

En el estudio, a cargo del equipo de Yongsong Huang de la Universidad Brown en Estados Unidos, incluyendo a William D’Andrea, se examinó cómo el clima afectó a la cultura Saqqaq y a la Dorset.

Los saqqaq llegaron a Groenlandia hacia el año 2500 aC.

Aunque durante siglos tras su llegada se alternaron las épocas de frío más riguroso con otras más soportables, el clima sufrió un enfriamiento notable que comenzó a manifestarse alrededor del año 850 aC, según ha descubierto el equipo de investigación.

Fue un cambio climático importante. Al parecer, lo más difícil de resistir para los saqqaq no fue la velocidad del enfriamiento sino la amplitud del mismo.

La retirada de los saqqaq coincidió con la llegada de los dorset, que estaban mejor adaptados al ambiente gélido y más acostumbrados a cazar desde los hielos marinos que se habían acumulado con el clima más frío de aquella época.

[Img #3302]
Sin embargo, alrededor del año 50 aC, la cultura dorset se desvanecía en Groenlandia occidental, a pesar de la excelente capacidad de aquellas gentes para prosperar en un clima gélido.

Quizás el clima se hizo tan glacial que, pese a su buena preparación para el frío, se acabaron dando por vencidos y se marcharon.

O quizás hubo otras razones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.