Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 11:23:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Octubre de 2015
Salud

El ruido del tráfico puede perjudicar el embarazo

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ENS-ISCIII), en España, ha relacionado, por vez primera, el ruido del tráfico en la ciudad Madrid con variables implicadas en el embarazo. La investigación acaba de ser publicada en la revista Epidemiology.

 

El trabajo, liderado por Cristina Linares, muestra que existen asociaciones estadísticamente significativas entre el ruido de tráfico diurno en Madrid y el aumento de partos prematuros (aquellos inferiores a las 37 semanas de gestación), el bajo peso al nacer (peso inferior a 2,5 kg) y la mortalidad fetal (niños que nacen muertos o que fallecen en las 24 primeras horas de vida).

 

Según esta investigación realizada en la capital, durante el periodo entre 2001 y 2009 nacieron cerca de 23.000 niños con bajo peso, más de 24.000 partos fueron prematuros y la mortalidad fetal fue de 1.200 niños.

 

Los expertos estiman que la disminución de 1 dB(A) en los niveles medios de ruido diurno en Madrid podría reducir el número de nacidos con bajo peso en un 6,4%; los partos prematuros en un 3,2% y la mortalidad fetal en un 6%.

 

[Img #31428]

 

No obstante, esta posible solución a los problemas generados por el tráfico urbano, es independiente de los efectos que produce la contaminación atmosférica química, que también influye en el embarazo.

 

Como conclusiones, los investigadores sostienen que el ruido puede ser un factor estresante capaz de influir en el tramo final de la gestación, en el sentido que puede relacionarse con mayor número de partos prematuros que llevarían asociados menor peso de los nacidos y en algunos casos extremos que estos no sean viables. (Fuente: ENS-ISCIII)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.