Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 09:32:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Octubre de 2015
Biología

En espermatozoides de mamíferos el tamaño y el número importan

Los machos de una misma especie compiten a través de sus características seminales con el fin de asegurarse la paternidad de una mayor proporción de crías. Es lo que conocemos como competencia espermática, una forma de selección sexual postcoital que influye en la evolución de las características del semen de los animales. A veces el tamaño de los espermatozoides puede suponer una ventaja ya que un flagelo más largo incrementa la velocidad de nado; otras, lo importante es generar un mayor número de competidores que lleguen a fecundar el óvulo.

 

Partiendo de la idea de que cada macho tiene un presupuesto energético fijo comprometido con la producción espermática, los modelos teóricos predicen que un incremento en la cantidad de los espermatozoides implica que no será posible aumentar su tamaño.

 

Según Eduardo Roldán, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, “esto no es necesariamente así". "Queríamos comprobar si en la competencia espermática se prioriza el número o el tamaño de las células o si se produce una compensación entre ambos rasgos, teniendo en cuenta que puede no haber un presupuesto energético fijo para la generación de espermatozoides", declara Roldán.

 

El trabajo, publicado en Journal of Evolutionary Biology, demuestra que el número y el tamaño son rasgos de los espermatozoides que pueden aumentar a la vez, es decir, que "no existe compensación entre ambos”, explica Maximiliano Tourmente, también investigador del MNCN.

 

En los testículos, los procesos celulares que determinan el número de espermatozoides son diferentes de los que influyen en el tamaño de las células. Además, en mamíferos, los rasgos estudiados entran en juego en distintos momentos del proceso de transporte de los espermatozoides que tiene lugar de camino a la fecundación.

 

[Img #31432]

 

En una primera etapa, cuando los espermatozoides son depositados en el tracto femenino, el número tiene un papel importante. En las últimas etapas, cuando el espermatozoide tiene que nadar activamente para llegar al óvulo y participar en la fecundación, la velocidad, que está muy influenciada por el tamaño, es esencial.

 

“El aumento tanto del número de espermatozoides como de su tamaño está afectado por diferentes requerimientos energéticos y limitaciones metabólicas en cada etapa de la formación espermática”, explica Tourmente.

 

“Los resultados de este trabajo suponen un avance importante para comprender los factores masculinos que determinan la fertilidad y cómo la evolución puede influir maximizando el éxito reproductor de los machos”, concluye Roldán. (Fuente: MNCN-CSIC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.