Neurobiología
Descubren la "circuitería" cerebral básica de la generación de sonidos para comunicación
Se ha logrado identificar regiones del cerebro de un pez que revelan la "circuitería básica", por así decirlo, que es responsable de cómo todos los vertebrados conocidos, incluido el Ser Humano, generan sonidos destinados a la comunicación con otros.
De un modo bastante parecido a lo que sucede al caminar o al nadar, los cerebros de los vertebrados (animales con una columna vertebral o una espina dorsal) deben usar señales de sincronización para coordinar debidamente los músculos cuando emiten sonidos.
Trabajando sobre peces Porichthy, que son conocidos por los fuertes zumbidos que los machos adultos generan con sus vejigas natatorias para atraer a las hembras a sus guaridas, el equipo del neurobiólogo Andrew Bass de la Universidad de Cornell, identificó dos grupos distintos de neuronas, que son parte de un generador central de pautas en el cerebro, y que, de manera independiente, controlan la duración y la frecuencia de los sonidos empleados para comunicación
El nuevo estudio es un paso clave en una línea de investigación iniciada años atrás, y de la que ya informamos en NC&T con motivo de un estudio concluido en 2008. Al hacer un mapa de las neuronas en desarrollo en larvas de peces Porichthy recién salidas del cascarón, y compararlas con otras especies, Bass y sus colegas Edwin Gilland de la Universidad Howard y Robert Baker de la Universidad de Nueva York, descubrieron que la red neuronal que subyace en la producción de sonidos en los vertebrados puede rastrearse hacia atrás en la historia evolutiva, hasta una época ubicada mucho antes de que los primeros animales se aventuraran en tierra firme.
Constataron que las neuronas en ciertos compartimientos del cerebro, los cuales se supone que controlan los patrones de generación vocal de los vertebrados, dan lugar a la circuitería del núcleo del motor vocal (el sistema neurológico que gobierna los zumbidos emitidos por los peces). Al comparar el sistema con la circuitería neurológica subyacente en las vocalizaciones de anfibios, aves, reptiles y mamíferos, incluidos los primates, los investigadores descubrieron que aunque las redes varían en complejidad, sus atributos fundamentales se conservan.