Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Octubre de 2015
Astronomía

Un pequeño planeta queda hecho añicos en la órbita de una enana blanca

La estrella WD 1145 + 017 está orbitada por al menos uno, y probablemente seis o más, grandes cuerpos rocosos que se están desintegrando. Se trata del primer objeto planetario detectado en tránsito frente a una enana blanca, según publican en Nature investigadores del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (EE UU), con los datos del observatorio espacial Kepler y varios telescopios terrestres.

 

La mayoría de las estrellas, incluido el Sol, se convertirán en enanas blancas después de que hayan agotado su combustible nuclear. Sus atmósferas a menudo contienen elementos más pesados ​​que el helio.

 

Por su peso, en principio, esos elementos deberían hundirse rápidamente hacia el interior de la estrella, pero no lo hacen. El estudio da pistas sobre por qué permanecen en la atmósfera: pueden provenir de cuerpos rocosos fragmentados, como asteroides o planetoides (como el de la ilustración).

 

Estos planetesimales son demasiado pequeños para detectarlos directamente, así que sus tránsitos se registran por las nubes de polvo, mucho más grandes, que arrastran detrás. WD 1145 + 017 tiene un disco de escombros polvorientos y su espectro muestra líneas de elementos pesados ​​como el magnesio, aluminio y silicio. Estos elementos tienen tiempos de sedimentación cortos, lo que revela que fueron depositados alrededor de la enana blanca en el último millón de años. (Fuente: SINC)

 

[Img #31461]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.