Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:59:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Octubre de 2015
Astrofísica

Un estudio de la VIU concluye que las estrellas de tipo Be tienen pulsaciones no radiales que afectan a la eyección de masa

Un estudio realizado por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), en España, revela que todas las estrellas de tipo Be tienen pulsaciones no radiales, unas pulsaciones que juegan un papel “muy importante” en los mecanismos de eyección de materia asociados al fenómeno Be.

 

Así se desprende de un trabajo de investigación “Asterosismología de estrellas masivas de tipo Be. Resultados de la misión espacial CoRoT” realizado por Pascual Diago Nebot, cuyo objetivo principal es el de estudiar las características pulsacionales de este tipo de estrellas utilizando los datos ofrecidos por la misión CoRoT que ha proporcionado “nuevos resultados de gran  impacto científico”.  

 

Las estrellas de tipo Be son objetos con alta velocidad de rotación que presentan un exceso de infrarrojo debido a la presencia de una envoltura circumestelar generada por las eyecciones de materia. Los mecanismos que originan esta eyección de masa son las pulsaciones no radiales y los campos magnéticos combinados con la alta velocidad de rotación.

 

De esta manera, el estudio ahonda en este punto y señala que “la alta velocidad de rotación presente en las estrellas de tipo Be contribuye a la aparición de pulsaciones no radiales o bien, intensifica las amplitudes de los modos ya presentes en estas estrellas pulsantes”.

 

Diago explica la importancia de este estudio al asegurar que “la tarea de averiguar cuándo las estrellas Be de cualquier tipo presentan o no pulsaciones es una cuestión clave para establecer una relación entre pulsaciones no radiales y mecanismos de pérdida de masa”.  

 

Además, a juicio del experto, el trabajo revela “claramente” que la presencia de pulsaciones está “directamente afectada por la disminución de la metalicidad del medio interestelar”. Tanto es así que “se ha encontrado una disminución en el porcentaje de estrellas pulsantes de tipo espectral B con el decrecimiento de la metalicidad”.

 

A pesar de estas consideraciones, añade, numerosos trabajos recientes han encontrado estrellas masivas pulsantes de tipo B en regiones de baja metalicidad, unos resultados que “ponen de manifiesto que el mecanismo ‘k’ continúa activando las pulsaciones aún en regiones de poca abundancia de metales”. (Fuente: VIU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.