Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Octubre de 2015
Medicina

El bloqueo de ciertas enzimas en los folículos pilosos promueve el crecimiento de cabello

La acción de dos fármacos ya aprobados por la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA), inhibiendo a una familia de enzimas dentro de los folículos pilosos que se hallan suspendidos en un estado de reposo, recupera el crecimiento del cabello, según se ha determinado en una investigación realizada por el equipo de Angela M. Christiano, profesora de dermatología así como de genética y desarrollo en la Universidad Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York.

 

En experimentos con folículos pilosos de ratón y humanos, Christiano y sus colegas encontraron que los fármacos que inhiben a las quinasas de la familia Janus promueven un crecimiento rápido y robusto de cabello cuando se aplican directamente sobre la piel.

 

El estudio plantea la posibilidad de que los fármacos conocidos como inhibidores de JAK puedan ser usados para recuperar, hasta cierto punto, el crecimiento del cabello en múltiples formas de pérdida de este, como la que provoca la calvicie masculina común, y otros tipos que suceden cuando los folículos pilosos quedan bloqueados en un estado de reposo. Ambos inhibidores de JAK han sido aprobados por la FDA. Uno para el tratamiento de enfermedades de la sangre (ruxolitinib) y el otro para la artritis reumatoide (tofacitinib). Los dos están siendo ensayados en pruebas clínicas para el tratamiento de la psoriasis en placas (la clase más común de psoriasis) y la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que causa la caída del cabello.

 

[Img #31547]

 

En el plazo de tres semanas, ratones que recibieron de forma tópica ruxolitinib o tofacitinib habían recuperado casi todo su pelo, como se aprecia en la foto de la derecha y en la del centro (el fármaco fue aplicado solo en el lado derecho del ratón). Hubo poco o nulo crecimiento de pelo en los ratones a los que no se aplicó ninguno de los dos tratamientos, durante el mismo periodo de tiempo (foto de la izquierda). (Fotos: Columbia University Medical Center / S. Harel et al., Sci. Adv. 1, e1500973 (2015). CC BY-NC.)

 

Aunque los resultados de esta investigación son muy prometedores, se necesita hacer más pruebas para validar la acción de los inhibidores de JAK hechos especialmente para el cuero cabelludo, a fin de determinar si pueden realmente inducir el crecimiento de cabello en humanos y sin efectos secundarios demasiado fuertes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.