Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Octubre de 2015
Ciencia de los Materiales

Nueva técnica para fabricar las zeolitas más difíciles

La Universidad de Zaragoza, en España, ha participado en el diseño de dos nuevos materiales que permitirán ampliar y mejorar las actuales aplicaciones industriales, especialmente en el refino del petróleo, con el fin de mejorar la calidad de la gasolina, en el tratamiento de aguas, depuración o reblandecimiento de aguas 'duras', en absorbentes de humedad,  detergentes para el lavado de ropa o en la industria química para obtener compuestos de alto valor añadido.

 

Se trata de zeolitas, compuestos aluminosilicatos usados tanto en la industria como en el día a día. Tienen una estructura porosa, formada por canales o cavidades por lo que son usadas en multitud de aplicaciones. Hasta el momento, se han podido sintetizar unas 200 estructuras, aunque simulaciones teóricas predicen la posibilidad de obtener millones de topologías.

 

Sin embargo, las zeolitas se presentaban como un enigma, al menos, hasta ahora, con estructuras inviables a la hora de ser sintetizadas. De hecho, existen varios criterios científicos sugiriendo que las zeolitas que no siguen ciertas reglas simplemente no pueden ser producidas.

 

Ahora el avance ha sido posible gracias al uso de una nueva técnica de 'montaje-desmontaje-organización-reensamblaje' de zeolitas, distinta a la tradicional.

 

 

La han diseñado la doctora Marta Navarro y el grupo al que pertenece en San Andrews (Reino Unido), el grupo del profesor Čejka en la República Checa y el doctor Álvaro Mayoral, investigador del Laboratorio de Microscopías Avanzadas del Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza.

 

[Img #31552]

 

Síntesis de las zeolitas con el nuevo mecanismo de ‘montaje-desmontaje-organización-reensamblaje’. (Foto: Michal Mazur et al.)

 

La revista científica Nature Chemistry recoge la creación de estos dos nuevos materiales y su caracterización estructural gracias a los microscopios electrónicos de transmisión, dentro del Instituto de Nanociencia de Aragón.

 

Según los autores, estos resultados abren la posibilidad a la síntesis de nuevos materiales zeolíticos con una gran variedad de tamaño de poro, ampliando así las actuales aplicaciones industriales.

 

El artículo es el resultado de la colaboración de científicos de la Republica Checa, Reino Unido y del Instituto de Nanociencia de Aragón, dentro del programa europeo ESTEEM2, que ha facilitado la colaboración de las distintas instituciones europeas. (Fuente: Universidad de Zaragoza)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.